Cultura
Guía de Día de Muertos: Cuándo poner la ofrenda y recibir a los difuntos

En México, las tradiciones del Día de Muertos se celebran con un calendario específico que marca los días de llegada de los fieles difuntos. Las ofrendas, preparadas con amor y dedicación, reciben a las almas de los niños el 1 de noviembre y a las de los adultos el 2 de noviembre. Las familias colocan elementos tradicionales como velas, flores y alimentos para honrar a sus seres queridos en estas fechas sagradas.
La ofrenda es un símbolo de respeto y recuerdo, y su preparación inicia días antes para asegurar que esté lista al recibir a los difuntos. Cada elemento en el altar tiene un significado especial; por ejemplo, el cempasúchil guía a las almas con su color y aroma, mientras que el pan de muerto representa el ciclo de vida y muerte.
Este calendario marca la importancia de mantener vivas las tradiciones, y es celebrado en todo el país con diferentes estilos y costumbres, reflejando la diversidad cultural de México. La festividad del Día de Muertos es un momento de comunión entre los vivos y los muertos, reafirmando los lazos familiares y la identidad mexicana.

-
Política1 año ago
AMLO confirma que su hijo Andrés aspira a liderazgo en Morena
-
Lo más reciente11 meses ago
George Hodgson: «El regreso de la visa no afecta la relación entre Colombia y Reino Unido»
-
Lo más reciente11 meses ago
Confirman primer caso de gripe aviar en un adolescente en Canadá
-
Deportes10 meses ago
FIFA confirma las sedes de los Mundiales 2030 y 2034: lo que debes saber
-
Lo más reciente10 meses ago
Nuevo León tendrá un nuevo Hospital Regional del IMSS
-
Internacional10 meses ago
El Papa Francisco asiste al Consistorio con un hematoma tras un accidente doméstico
-
Business1 año ago
El doctor que quiso cambiar al mundo y lo silenciaron
-
Lo más reciente11 meses ago
Rafael Caro Quintero regresa al Altiplano tras cirugía en Toluca