Entretenimiento
Funerarias informales, ¿por qué debes evitarlas?

Contratar los servicios de una funeraria informal puede parecer una opción económica al principio, pero las consecuencias van mucho más allá del costo. Desde precios engañosos hasta problemas legales, estas empresas sin licencia pueden dejar a las familias con problemas financieros y emocionales en momentos de vulnerabilidad. Aquí te explicamos por qué es importante evitarlas.
1. El engaño de los precios bajos
Aunque las funerarias informales suelen ofrecer servicios por un precio inicial muy bajo, como 4,000 pesos, los costos ocultos pueden elevar la cuenta final a 16,000 o incluso 18,000 pesos. Esto sucede cuando, después de contratar el servicio, surgen cargos adicionales por conceptos que no estaban claros desde el principio. Las funerarias formales, en cambio, ofrecen precios transparentes desde el inicio.
2. Prácticas corruptas
Estas «pseudo-funerarias», también conocidas como cajoneras, muchas veces operan al margen de la ley. En algunos casos, sobornan a las autoridades para obtener información antes que los familiares sobre el fallecimiento de una persona, ya sea en hospitales o en la vía pública. Aprovechándose del dolor y la confusión, ofrecen sus servicios sin permitir que los familiares puedan comparar opciones con calma.
3. Carrozas no verificadas
El transporte de restos humanos está regulado por estrictas normas sanitarias. Las carrozas utilizadas por funerarias formales deben cumplir con especificaciones de higiene y contar con licencias adecuadas. Sin embargo, las funerarias informales a menudo utilizan vehículos no autorizados, lo que puede poner en riesgo tanto la salud pública como el respeto hacia los restos.
4. Falta de profesionalización
A raíz de la pandemia, las funerarias formales han reforzado la capacitación de su personal en el manejo adecuado de los cuerpos y en el cumplimiento de normativas sanitarias y ambientales. Las funerarias informales, por el contrario, no cuentan con estos estándares de profesionalización, lo que puede resultar en un servicio deficiente y poco respetuoso.
5. No permiten deducir impuestos
En México, los gastos funerarios son deducibles de impuestos, lo que puede ayudar a las familias a obtener un saldo a favor en su declaración fiscal. Sin embargo, para hacer válida esta deducción, es necesario que la funeraria emita una factura oficial. Las funerarias informales, al no estar registradas legalmente, no pueden emitir facturas, lo que impide a las familias beneficiarse de esta ventaja fiscal.
Consejos para evitar problemas
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda tomar precauciones al contratar un servicio funerario. Es importante comparar varias opciones, verificar que la funeraria esté legalmente constituida y solicitar un presupuesto detallado por escrito. Además, recuerda pedir siempre un comprobante de pago, que servirá como respaldo en caso de cualquier inconveniente.
En momentos de duelo, es crucial elegir un servicio funerario que brinde confianza, transparencia y respeto, garantizando que los últimos momentos de nuestros seres queridos sean manejados con la dignidad que merecen.

-
Política1 año ago
AMLO confirma que su hijo Andrés aspira a liderazgo en Morena
-
Lo más reciente11 meses ago
George Hodgson: «El regreso de la visa no afecta la relación entre Colombia y Reino Unido»
-
Lo más reciente11 meses ago
Confirman primer caso de gripe aviar en un adolescente en Canadá
-
Deportes10 meses ago
FIFA confirma las sedes de los Mundiales 2030 y 2034: lo que debes saber
-
Lo más reciente10 meses ago
Nuevo León tendrá un nuevo Hospital Regional del IMSS
-
Internacional10 meses ago
El Papa Francisco asiste al Consistorio con un hematoma tras un accidente doméstico
-
Business1 año ago
El doctor que quiso cambiar al mundo y lo silenciaron
-
Lo más reciente11 meses ago
Rafael Caro Quintero regresa al Altiplano tras cirugía en Toluca