Política
AMLO afirma que jueces ‘no representan al pueblo’ ante protestas por la reforma

Jueces y trabajadores del Poder Judicial han estado en paro durante casi dos semanas, argumentando que la reforma propuesta viola sus derechos laborales, ya que podría desmantelar la carrera judicial y abrir la puerta a la «intromisión de intereses» mediante las campañas electorales en el sistema de justicia.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que los jueces «no representan al pueblo», en un momento en que los trabajadores del Poder Judicial se movilizan para evitar que este martes la Cámara de Diputados vote sobre la reforma que propone elecciones para todos los juzgadores.
«Si ahora se ponen en huelga, pues aunque no estemos de acuerdo sí entendemos que están defendiendo sus intereses. Agréguenle que no representan al pueblo, sino que son los representantes de la oligarquía, de los potentados», expresó el mandatario durante su conferencia de prensa matutina.
López Obrador se refirió así al paro de labores iniciado por los trabajadores del Poder Judicial y a las protestas que buscan impedir la votación de la polémica reforma. La iniciativa, apoyada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), plantea, entre otros cambios, reducir de 11 a 9 los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y eliminar sus dos salas, así como crear un Tribunal de Disciplina Judicial que sustituya al Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
Además, la reforma introduce la figura de «jueces sin rostro» para casos de narcotráfico y terrorismo, y la propuesta más controvertida: que jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte sean elegidos por voto popular, al igual que el Ejecutivo y el Legislativo.
Los jueces y trabajadores del Poder Judicial, preocupados por las implicaciones de estas propuestas, han argumentado que la reforma pone en riesgo la independencia judicial y podría politizar la justicia en México. Sin embargo, López Obrador defendió su iniciativa, señalando que el Poder Judicial ha permitido que delincuentes queden en libertad en fines de semana, lo que ha sido criticado como «sabadazos». «No es un invento, se puede probar», afirmó.
El presidente cuestionó si se debería permitir que las cosas sigan como están, recordando que en el pasado la corrupción, conocida como «maiceo», impedía cualquier tipo de protesta o cambio.
La reforma al Poder Judicial ha generado críticas y rechazo no solo entre jueces y trabajadores, sino también entre estudiantes y docentes de Derecho, así como preocupaciones por parte de embajadores de Estados Unidos y Canadá, y agencias calificadoras como Fitch, debido a los riesgos que conlleva.

-
Política1 año ago
AMLO confirma que su hijo Andrés aspira a liderazgo en Morena
-
Lo más reciente11 meses ago
George Hodgson: «El regreso de la visa no afecta la relación entre Colombia y Reino Unido»
-
Lo más reciente11 meses ago
Confirman primer caso de gripe aviar en un adolescente en Canadá
-
Deportes10 meses ago
FIFA confirma las sedes de los Mundiales 2030 y 2034: lo que debes saber
-
Lo más reciente10 meses ago
Nuevo León tendrá un nuevo Hospital Regional del IMSS
-
Internacional10 meses ago
El Papa Francisco asiste al Consistorio con un hematoma tras un accidente doméstico
-
Business1 año ago
El doctor que quiso cambiar al mundo y lo silenciaron
-
Lo más reciente11 meses ago
Rafael Caro Quintero regresa al Altiplano tras cirugía en Toluca