Salud
Día Mundial de la Salud Mental: ¿Qué significa y cómo se creó esta conmemoración?

Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una jornada establecida para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y promover el bienestar emocional en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con la Federación Mundial para la Salud Mental, lanzó esta iniciativa como una oportunidad para generar conciencia sobre los desafíos que enfrentan millones de personas con trastornos mentales.
¿Qué es el Día Mundial de la Salud Mental y por qué es importante?
El 10 de octubre es una fecha dedicada a reflexionar sobre la salud mental como un derecho humano universal. Su objetivo es eliminar el estigma asociado a las enfermedades mentales y abogar por un trato digno y equitativo para quienes las padecen. Además, busca generar conciencia sobre la necesidad de que los servicios de salud mental sean accesibles y de calidad para todos, sin discriminación.
En muchas partes del mundo, el estigma y la discriminación contra las personas con trastornos mentales siguen siendo barreras que impiden su acceso a la atención adecuada. Esta conmemoración es un llamado a los gobiernos y a la sociedad civil para crear políticas que mejoren la vida de estas personas, garantizando su derecho a una atención sanitaria de calidad.
El lema que guía esta lucha
Uno de los lemas más reconocidos de las campañas de la OMS es: «Hacer de la salud mental y el bienestar para todos una prioridad mundial». Este mensaje subraya la urgencia de incluir la salud mental en las agendas de salud pública y el bienestar general.
La situación actual de la salud mental en el mundo
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los trastornos mentales, como la depresión y la ansiedad, afectan a más de 300 millones de personas en el mundo. Estos trastornos no solo impactan en el bienestar personal, sino que también incrementan el riesgo de desarrollar otras enfermedades físicas y aumentan la probabilidad de sufrir lesiones no intencionales o intencionales.
A nivel mundial, menos del 60% de los países cuentan con leyes específicas para regular la atención en salud mental. Además, en muchas regiones, el acceso a servicios de calidad es limitado o inexistente, lo que agrava las condiciones de vida de quienes necesitan atención.
Reflexiones sobre el Día Mundial de la Salud Mental
Frases célebres invitan a la reflexión en este día:
- «No es egoísta priorizar tu salud mental.»
- «Tu depresión no es un problema técnico, es una señal. Escúchala.» — Johann Hari
- «La salud es la mayor posesión. La alegría es el mayor tesoro. La confianza es el mayor amigo.» — Lao Tzu
- «Las enfermedades del alma son más peligrosas y numerosas que las del cuerpo.» — Cicerón
La conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental es un recordatorio de que cuidar nuestra mente es tan esencial como cuidar nuestro cuerpo. El bienestar emocional debe ser una prioridad para gobiernos, instituciones y la sociedad en general, asegurando un futuro más saludable y equitativo para todos.

-
Política1 año ago
AMLO confirma que su hijo Andrés aspira a liderazgo en Morena
-
Lo más reciente11 meses ago
George Hodgson: «El regreso de la visa no afecta la relación entre Colombia y Reino Unido»
-
Lo más reciente11 meses ago
Confirman primer caso de gripe aviar en un adolescente en Canadá
-
Deportes10 meses ago
FIFA confirma las sedes de los Mundiales 2030 y 2034: lo que debes saber
-
Lo más reciente10 meses ago
Nuevo León tendrá un nuevo Hospital Regional del IMSS
-
Internacional10 meses ago
El Papa Francisco asiste al Consistorio con un hematoma tras un accidente doméstico
-
Business1 año ago
El doctor que quiso cambiar al mundo y lo silenciaron
-
Lo más reciente11 meses ago
Rafael Caro Quintero regresa al Altiplano tras cirugía en Toluca