Business
Zelensky revela un «Plan para la Victoria» contra Rusia tras no conseguir más apoyo de sus aliados europeos

Este miércoles, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, presentó su anticipado «Plan para la Victoria» ante el Parlamento ucraniano y la opinión pública, tras una serie de reuniones con aliados europeos que no lograron traducirse en un mayor apoyo tangible. Este plan, que busca acelerar el fin del conflicto con Rusia, consta de cinco puntos clave y tres elementos adicionales «secretos», compartidos solo con algunos socios estratégicos.
El núcleo del plan de Zelensky reside en una demanda clara: que Ucrania reciba una invitación formal para unirse a la OTAN. Aunque esto representaría un paso significativo hacia la plena integración en la alianza militar, muchos de los aliados de Ucrania se han mostrado reacios a dar ese paso mientras la guerra con Rusia continúa.
El «Plan para la Victoria» también incluye propuestas para fortalecer las defensas de Ucrania, la implementación de un paquete de disuasión estratégica no nuclear y la revitalización de la economía ucraniana. Zelensky expresó su confianza en que, si se empieza a aplicar de inmediato, el plan podría poner fin a la guerra el próximo año.
«Si comenzamos ahora, podremos finalizar la guerra como muy tarde el próximo año», afirmó Zelensky, instando a los legisladores y, especialmente, a los aliados internacionales de Ucrania a respaldar su estrategia.
Sin embargo, gran parte de las disposiciones del plan ya han sido presentadas anteriormente por Kyiv. En septiembre, Zelensky discutió la estrategia con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante una visita a la Casa Blanca. En esa ocasión, Biden aprobó un paquete de ayuda adicional de 375 millones de dólares, pero no cumplió con las solicitudes ucranianas de autorizar ataques más profundos en el territorio ruso.
El mandatario estadounidense ha insistido en que Ucrania y sus aliados deben continuar apoyando al país en su camino hacia la adhesión a la Unión Europea y a la OTAN, y ha subrayado la importancia de continuar las reformas para combatir la corrupción. No obstante, aún no se ha emitido una invitación formal para la adhesión a la alianza militar.
Pese a los recientes encuentros de Zelensky con líderes del Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y el secretario general de la OTAN, el plan no ha recibido un respaldo público contundente por parte de estos países.
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, desestimó el plan de Zelensky, sugiriendo que un verdadero plan de paz solo será posible cuando Kyiv «recapacite» y reconozca la «inutilidad de su actual política».

-
Política10 meses ago
AMLO confirma que su hijo Andrés aspira a liderazgo en Morena
-
Lo más reciente8 meses ago
Confirman primer caso de gripe aviar en un adolescente en Canadá
-
Lo más reciente8 meses ago
George Hodgson: «El regreso de la visa no afecta la relación entre Colombia y Reino Unido»
-
Deportes7 meses ago
FIFA confirma las sedes de los Mundiales 2030 y 2034: lo que debes saber
-
Lo más reciente7 meses ago
Nuevo León tendrá un nuevo Hospital Regional del IMSS
-
Internacional7 meses ago
El Papa Francisco asiste al Consistorio con un hematoma tras un accidente doméstico
-
Lo más reciente8 meses ago
Rafael Caro Quintero regresa al Altiplano tras cirugía en Toluca
-
Entretenimiento1 año ago
Hermana de Ángela Aguilar revela la verdad de su cuerpo perfecto