Connect with us

Entretenimiento

¿Electricidad gratis? Es cada vez más común

Published

on

El creciente uso de energía eólica y solar está transformando el mercado eléctrico, con precios mayoristas que alcanzan cero o incluso valores negativos en varias partes del mundo. Este fenómeno, impulsado por la proliferación de fuentes de energía renovable, está cambiando la forma en que las personas y las empresas utilizan la electricidad.

Durante gran parte del año, Jeroen van Diesen, residente de los Países Bajos, ha aprovechado esta situación, recibiendo pagos por consumir electricidad. Esto ha sido posible gracias a los precios negativos en el mercado mayorista, una tendencia que se observa cada vez más en economías con alta capacidad de generación renovable.

Impacto de la energía renovable en los precios

El despliegue masivo de paneles solares y turbinas eólicas ha permitido que los costos de generación de electricidad disminuyan drásticamente, llevando los precios mayoristas a cero o incluso por debajo en ciertos momentos. Los sistemas eólicos y solares tienen costos de generación casi nulos, lo que significa que cuando hay suficiente energía renovable en la red, los precios de la electricidad se desploman.

Este fenómeno está afectando a varios mercados. En Europa, los precios mayoristas han caído a cero o menos en el 6% de las horas de este año, comparado con el 2.2% en 2023 y solo el 0.3% en 2022. En países como España, Finlandia y los Países Bajos, esta tendencia es aún más pronunciada, con hasta un 12% de las horas con precios negativos. En Estados Unidos, estados como California y Texas también han experimentado precios mayoristas negativos debido a la creciente capacidad solar y eólica.

Automatización y ahorro

Empresas como Tibber, un minorista de energía, están aprovechando estos precios fluctuantes al ofrecer tarifas horarias a los consumidores, quienes pueden cargar sus dispositivos eléctricos en momentos de precios bajos o negativos. Además, compañías industriales en Europa, como Linde y Trimet, están adaptando sus procesos productivos para maximizar su consumo en horas de energía barata, acumulando su producción para momentos de mayor demanda.

Desafíos y el futuro

Aunque la energía gratuita es una realidad creciente, persisten desafíos. Los costos de transmisión y distribución siguen siendo significativos, representando el 40% del recibo de electricidad en promedio. Además, los subsidios gubernamentales a las energías renovables, que han incentivado este fenómeno, podrían reducirse en el futuro, lo que limitaría la frecuencia de precios negativos.

En resumen, el auge de la energía renovable está generando un cambio radical en la forma en que se consume y se valoriza la electricidad, con un futuro en el que la automatización y la energía gratuita podrían ser cada vez más comunes.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

3 errores que cometemos al maquillarnos la ceja

Published

on

By

¿Quieres unas cejas que enmarquen tu rostro a la perfección y se vean naturales? Aunque el maquillaje de cejas parece sencillo, muchas veces cometemos errores sin darnos cuenta. ¡La buena noticia es que todos tienen solución! Aquí te dejamos una guía con los errores más comunes y los mejores consejos para lograr unas cejas definidas, modernas y en armonía con tu rostro.

1. Elegir el color incorrecto del producto
Error común: Usar un tono demasiado oscuro o cálido para tus cejas. Solución 2025: Hoy en día, la tendencia es un look más natural y suavizado. Opta por tonos fríos (como el «taupe») y elige un producto uno o dos tonos más claro que tu color de cabello si eres morena, o uno más oscuro si eres rubia muy clara. También puedes mezclar dos tonos para lograr un efecto más tridimensional.

2. Depilar demasiado o con mala técnica
Error común: Exagerar al quitar vello, especialmente en la parte superior. Solución efectiva: Deja que tus cejas crezcan por al menos 6 semanas antes de darles forma. Usa pinzas solo para detalles y evita depilar la parte superior, ya que podrías eliminar tu arco natural. Mejor recorta con tijeras pequeñas después de cepillar hacia arriba. Tip: Utiliza luz natural y un espejo con aumento, pero no te acerques demasiado; observa la forma general desde una distancia de brazo.

3. Rellenar sin técnica o con exceso
Error común: Rellenar toda la ceja de forma plana o muy marcada. Solución moderna: Usa un lápiz o sombra con trazo suave y pelo a pelo. Empieza en la mitad, difumina hacia el final y deja la parte del inicio más ligera. Esto crea un efecto de degradado natural. Los geles con color también ayudan a fijar y dar volumen.

Continue Reading

Entretenimiento

3 hábitos que tu cuerpo agradecerá

Published

on

By

  1. Come para desinflamarte
    Una alimentación balanceada es tu mejor aliada. Estos alimentos son ideales para prevenir y reducir la inflamación:
    ● Verduras de hoja verde como espinacas y kale
    ● Frutas antioxidantes: fresas, arándanos, cerezas y cítricos
    ● Legumbres como lentejas, frijoles y garbanzos
    ● Especias antiinflamatorias: cúrcuma, jengibre, ajo
    ● Grasas saludables: salmón, nueces, semillas y aceite de oliva

Evita lo ultraprocesado, el exceso de azúcar y las frituras… tu cuerpo lo notará.

  1. Come despacio y sin prisas
    Comer rápido, hablar mientras masticas o tomar muchas bebidas gaseosas hace que tragues aire sin darte cuenta, causando hinchazón. Date tiempo para comer, mastica bien y convierte ese momento en una pausa consciente del día.
  2. Baja el estrés, sube el bienestar
    El estrés constante inflama, literalmente. Cuando estamos estresadas, nuestro cuerpo libera hormonas que afectan la digestión y aumentan la inflamación. ¿Qué puedes hacer? Respiraciones profundas, caminatas al aire libre, meditación o simplemente darte 10 minutos al día para desconectarte. Todo suma.
Continue Reading

Entretenimiento

Anahí revive la magia de RBD con “Sálvame” en ¿Quién es la Máscara?

Published

on

By

Anahí revive la nostalgia de RBD al interpretar “Sálvame” en la final de ¿Quién es la Máscara?

Anahí, ícono de la música y la televisión, cerró con broche de oro su participación en el programa ¿Quién es la Máscara? al regalar a sus fans un momento lleno de nostalgia y emociones. Durante la gran final del reality, la cantante sorprendió al interpretar Sálvame, uno de los temas más emblemáticos de RBD. Vestida completamente de rosa, con su característico sombrero vaquero, y volando sobre una estrella luminosa, recreó la magia del videoclip original con un paisaje invernal como telón de fondo. Este conmovedor homenaje emocionó no solo al público, sino también a sus compañeros de elenco, entre ellos Omar Chaparro, Martha Higareda y Carlos Rivera, quienes reconocieron el impacto de esta canción que sigue vigente casi 20 años después.

La interpretación de Anahí no solo avivó los recuerdos de los fans, sino que reafirmó su amor y gratitud hacia RBD, la agrupación que la catapultó a la fama internacional. Este gesto no fue el único guiño al pasado, ya que en un episodio anterior del programa, la cantante sorprendió al público al retomar el icónico uniforme del Elite Way School, interpretando nuevamente a Mia Colucci, su inolvidable personaje en Rebelde. En una entrevista reciente, Anahí expresó su eterno cariño por este proyecto: “Yo amo a RBD, tengo a Mia Colucci en mi corazón por el resto de mi vida. Es algo que disfruté tanto y que siempre será parte de mí”.

El regreso de Anahí a la televisión ha sido un regalo para sus seguidores, quienes han celebrado cada una de sus apariciones con entusiasmo. Aunque su futuro profesional aún es incierto, la cantante demostró que sigue siendo una figura querida y relevante, capaz de conectar con nuevas y viejas generaciones a través de su talento y carisma. Su interpretación de Sálvame dejó en claro que la música y los recuerdos tienen un poder único para unir corazones.

Continue Reading

TENDENCIAS