Connect with us

Entretenimiento

 Rumores sobre la muerte de Raúl Castro: ¿se acerca el fin de una era?

Published

on

Los rumores sobre la muerte de Raúl Castro han vuelto a surgir, generando expectativas de posibles cambios en Cuba. Sin embargo, el sólido control político de la isla sugiere que no hay razones para esperar transformaciones significativas en el corto plazo.

En los últimos dos años, Raúl Castro ha sido dado por muerto en redes sociales al menos tres veces. Para muchos cubanos, tanto en la isla como en el exilio, la desaparición física del exlíder sería vista como el cierre de un capítulo histórico. Muchos tienen la esperanza de que este evento marque el punto de inflexión que impulse a Cuba hacia un futuro más próspero, un ideal que el castrismo prometió en 1959, pero que no ha logrado cumplir en más de seis décadas.

Sin embargo, la dura realidad en Cuba es otra. Tras la muerte de Fidel Castro en 2016, el régimen se atrincheró en su discurso revolucionario, encabezado por la «Generación Histórica del Centenario», con Raúl Castro al frente. Aunque considerado más pragmático que su hermano, los esperados cambios que muchos vislumbraron no trajeron las reformas profundas que la isla necesitaba.

Capitalismo militar de Estado

Los cambios que sí llegaron consolidaron aún más el control del poder. Los herederos de Raúl Castro, en conjunto con la élite militar, implementaron un «capitalismo militar de Estado». Este modelo permitió a los militares monopolizar la economía y las finanzas de Cuba, mientras que la clase política vinculada al régimen se beneficiaba de grandes inversiones. Fidel Castro había limitado previamente este poder, pero tras su muerte, se impuso un modelo basado en la resistencia ideológica del «mito histórico» de la Revolución.

El resultado ha sido desalentador. Según el Observatorio Cubano de Derechos Humanos, más del 90% de la población vive al borde de la pobreza extrema. La población ha disminuido a menos de 10 millones debido a un éxodo masivo, y entre 2021 y 2024, más de 738.000 cubanos han emigrado a Estados Unidos, según datos oficiales. Esto, junto con una crisis económica agravada por la inflación, ha llevado al gobierno a declarar un «estado de economía de guerra», con el mensaje claro de que, aunque no pueden resolver los problemas del país, se debe continuar resistiendo.

¿Qué cambia con la muerte de Raúl Castro?

Históricamente, la muerte de Raúl Castro representaría el fin de la última figura de la generación que lideró la Revolución de 1959 contra Fulgencio Batista. Sin embargo, su desaparición no implicaría cambios inmediatos en el panorama político de la isla. El poder ya ha sido distribuido para garantizar la continuidad del régimen, con Miguel Díaz-Canel como figura visible, pero con el verdadero control en manos de la cúpula castrista.

Raúl Castro, al igual que su hermano Fidel antes de él, ha pasado de ser una figura activa a convertirse en un referente simbólico. Mientras tanto, el neocastrismo se consolida, manteniendo el monopolio económico y financiero en manos de los herederos del régimen, utilizando el legado de la Revolución para justificar su permanencia en el poder.

A largo plazo, la única esperanza de cambio radica en la eventual pérdida de eficacia de ese mito histórico, tanto ante el pueblo cubano como ante la comunidad internacional. La redistribución del poder que suele ocurrir tras la muerte de un líder autócrata podría abrir una ventana de oportunidad, pero en el caso cubano, no hay una figura que tenga la relevancia simbólica y política de los hermanos Castro.

Impunidad política

El control político en Cuba ha sido preparado durante décadas para enfrentar cualquier transición sin perder el poder. Esta planificación ha incluido una inserción estratégica en organismos internacionales, la diplomacia, universidades y medios de comunicación, lo que permite al régimen mantener su influencia tanto dentro como fuera de la isla.

A nivel internacional, el gobierno cubano se beneficia de una serie de factores que refuerzan su sensación de invulnerabilidad. La falta de presión efectiva de Estados Unidos, el creciente interés de empresarios europeos y norteamericanos por invertir en Cuba, y la incapacidad de organismos internacionales para gestionar la crisis de derechos humanos en regímenes aliados como Nicaragua y Venezuela, contribuyen a que el régimen cubano sienta que disfruta de una impunidad política casi total.

Con la muerte de Raúl Castro, y eventualmente de otros miembros de la vieja guardia revolucionaria como Ramiro Valdés (92 años) y Guillermo García Frías (96 años), la estructura de poder se mantendría intacta. Solo un quiebre interno del sistema, algo poco probable en el corto plazo, podría desencadenar un cambio real en Cuba.

Por ahora, las esperanzas de cambio siguen siendo lejanas, incluso con la inevitable desaparición de los líderes históricos de la Revolución, que cada vez se parecen más a las figuras de un «experimento fallido», como lo describió en su momento el cantautor Silvio Rodríguez.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

3 errores que cometemos al maquillarnos la ceja

Published

on

By

¿Quieres unas cejas que enmarquen tu rostro a la perfección y se vean naturales? Aunque el maquillaje de cejas parece sencillo, muchas veces cometemos errores sin darnos cuenta. ¡La buena noticia es que todos tienen solución! Aquí te dejamos una guía con los errores más comunes y los mejores consejos para lograr unas cejas definidas, modernas y en armonía con tu rostro.

1. Elegir el color incorrecto del producto
Error común: Usar un tono demasiado oscuro o cálido para tus cejas. Solución 2025: Hoy en día, la tendencia es un look más natural y suavizado. Opta por tonos fríos (como el «taupe») y elige un producto uno o dos tonos más claro que tu color de cabello si eres morena, o uno más oscuro si eres rubia muy clara. También puedes mezclar dos tonos para lograr un efecto más tridimensional.

2. Depilar demasiado o con mala técnica
Error común: Exagerar al quitar vello, especialmente en la parte superior. Solución efectiva: Deja que tus cejas crezcan por al menos 6 semanas antes de darles forma. Usa pinzas solo para detalles y evita depilar la parte superior, ya que podrías eliminar tu arco natural. Mejor recorta con tijeras pequeñas después de cepillar hacia arriba. Tip: Utiliza luz natural y un espejo con aumento, pero no te acerques demasiado; observa la forma general desde una distancia de brazo.

3. Rellenar sin técnica o con exceso
Error común: Rellenar toda la ceja de forma plana o muy marcada. Solución moderna: Usa un lápiz o sombra con trazo suave y pelo a pelo. Empieza en la mitad, difumina hacia el final y deja la parte del inicio más ligera. Esto crea un efecto de degradado natural. Los geles con color también ayudan a fijar y dar volumen.

Continue Reading

Entretenimiento

3 hábitos que tu cuerpo agradecerá

Published

on

By

  1. Come para desinflamarte
    Una alimentación balanceada es tu mejor aliada. Estos alimentos son ideales para prevenir y reducir la inflamación:
    ● Verduras de hoja verde como espinacas y kale
    ● Frutas antioxidantes: fresas, arándanos, cerezas y cítricos
    ● Legumbres como lentejas, frijoles y garbanzos
    ● Especias antiinflamatorias: cúrcuma, jengibre, ajo
    ● Grasas saludables: salmón, nueces, semillas y aceite de oliva

Evita lo ultraprocesado, el exceso de azúcar y las frituras… tu cuerpo lo notará.

  1. Come despacio y sin prisas
    Comer rápido, hablar mientras masticas o tomar muchas bebidas gaseosas hace que tragues aire sin darte cuenta, causando hinchazón. Date tiempo para comer, mastica bien y convierte ese momento en una pausa consciente del día.
  2. Baja el estrés, sube el bienestar
    El estrés constante inflama, literalmente. Cuando estamos estresadas, nuestro cuerpo libera hormonas que afectan la digestión y aumentan la inflamación. ¿Qué puedes hacer? Respiraciones profundas, caminatas al aire libre, meditación o simplemente darte 10 minutos al día para desconectarte. Todo suma.
Continue Reading

Entretenimiento

Anahí revive la magia de RBD con “Sálvame” en ¿Quién es la Máscara?

Published

on

By

Anahí revive la nostalgia de RBD al interpretar “Sálvame” en la final de ¿Quién es la Máscara?

Anahí, ícono de la música y la televisión, cerró con broche de oro su participación en el programa ¿Quién es la Máscara? al regalar a sus fans un momento lleno de nostalgia y emociones. Durante la gran final del reality, la cantante sorprendió al interpretar Sálvame, uno de los temas más emblemáticos de RBD. Vestida completamente de rosa, con su característico sombrero vaquero, y volando sobre una estrella luminosa, recreó la magia del videoclip original con un paisaje invernal como telón de fondo. Este conmovedor homenaje emocionó no solo al público, sino también a sus compañeros de elenco, entre ellos Omar Chaparro, Martha Higareda y Carlos Rivera, quienes reconocieron el impacto de esta canción que sigue vigente casi 20 años después.

La interpretación de Anahí no solo avivó los recuerdos de los fans, sino que reafirmó su amor y gratitud hacia RBD, la agrupación que la catapultó a la fama internacional. Este gesto no fue el único guiño al pasado, ya que en un episodio anterior del programa, la cantante sorprendió al público al retomar el icónico uniforme del Elite Way School, interpretando nuevamente a Mia Colucci, su inolvidable personaje en Rebelde. En una entrevista reciente, Anahí expresó su eterno cariño por este proyecto: “Yo amo a RBD, tengo a Mia Colucci en mi corazón por el resto de mi vida. Es algo que disfruté tanto y que siempre será parte de mí”.

El regreso de Anahí a la televisión ha sido un regalo para sus seguidores, quienes han celebrado cada una de sus apariciones con entusiasmo. Aunque su futuro profesional aún es incierto, la cantante demostró que sigue siendo una figura querida y relevante, capaz de conectar con nuevas y viejas generaciones a través de su talento y carisma. Su interpretación de Sálvame dejó en claro que la música y los recuerdos tienen un poder único para unir corazones.

Continue Reading

TENDENCIAS