Connect with us

Internacional

La increíble historia de Alejandro Ramos, el buzo peruano que vive ‘inflado’ tras un accidente

Published

on

Alejandro Ramos, conocido como «Willy», es un buzo peruano cuya vida cambió dramáticamente en 2013 debido a un accidente en el mar que lo dejó con una condición médica única en el mundo. Mientras realizaba una inmersión a más de 30 metros de profundidad en las costas de Pisco, Perú, la manguera de oxígeno que lo conectaba con la superficie fue destruida por la hélice de una lancha, obligándolo a un ascenso de emergencia sin el tiempo adecuado para la descompresión. Esta maniobra abrupta causó que burbujas de nitrógeno se alojaran en sus brazos y pecho, generando una inflamación que ha mantenido su cuerpo ‘inflado’ desde entonces.

La enfermedad que afecta a Alejandro, conocida como descompresión, suele ser un riesgo en actividades como el buceo y ocurre cuando los cambios rápidos de presión hacen que los gases disueltos en la sangre formen burbujas dentro del organismo. Aunque en la mayoría de los casos estas burbujas desaparecen con tratamiento, el caso de Ramos es excepcional, ya que el nitrógeno se asentó de manera permanente en sus tejidos. Esto no solo ha afectado su salud física, sino también su bienestar emocional, al ser blanco de miradas y comentarios que le han causado ansiedad y depresión, según relató a la BBC.

A pesar de los desafíos, Alejandro continúa siendo un símbolo de resiliencia y perseverancia. Su caso ha llamado la atención de la comunidad médica y de personas alrededor del mundo que siguen su historia con admiración. Con cada día que pasa, Ramos se enfrenta a su situación con esperanza, soñando con recuperar su salud y, eventualmente, volver al mar, el lugar que fue su vida antes de este accidente.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Cambio climático y biodiversidad: el impacto del iceberg más grande del planeta

Published

on

By

El iceberg más grande del mundo, A23a, navega por el Océano Austral tras décadas varado

El iceberg A23a, considerado el mayor y más antiguo del mundo, ha retomado su deriva por el Océano Austral después de pasar décadas atrapado en el fondo marino cerca de las Islas Orcadas del Sur. Con un tamaño estimado de 3,900 kilómetros cuadrados y un peso cercano a un billón de toneladas, este coloso de hielo se desprendió de la plataforma Filchner en la Antártida en 1986 y permaneció prácticamente inmóvil hasta el año 2020. Desde entonces, su lento movimiento ha sido seguido de cerca por científicos del British Antarctic Survey, quienes estudian su impacto en el ecosistema y en los ciclos globales de carbono.

Durante años, A23a se mantuvo atrapado debido a su profundidad en el lecho marino del Mar de Weddell, donde se convirtió en una especie de isla de hielo. Más recientemente, su movimiento estuvo obstaculizado por un fenómeno conocido como columna de Taylor, una dinámica oceánica que lo mantuvo girando en su lugar por meses. Ahora, liberado de estas condiciones, se espera que el iceberg siga la Corriente Circumpolar Antártica, probablemente hacia las islas Georgia del Sur, donde su interacción con aguas más cálidas podría fragmentarlo en piezas más pequeñas. Este viaje representa no solo un espectáculo natural, sino también un área de interés para los científicos, quienes monitorean cómo estos gigantes de hielo afectan los ecosistemas marinos y la biodiversidad de las regiones que atraviesan.

Además de su relevancia natural, A23a se erige como un indicador de los efectos del cambio climático. Según datos recientes del British Antarctic Survey, la extensión del hielo marino antártico ha alcanzado mínimos históricos en los últimos años, un fenómeno atribuido al calentamiento global. Científicos advierten que la fragmentación de estos megaicebergs, aunque puede nutrir ciertas aguas con nutrientes, también podría tener consecuencias negativas para la fauna local, como focas, pingüinos y aves marinas. La trayectoria de A23a, junto con los datos recopilados, permitirá a los investigadores comprender mejor el impacto del cambio climático en las dinámicas oceánicas y en el delicado equilibrio del ecosistema antártico.

Continue Reading

Internacional

El naufragio de petroleros rusos desata alarma ambiental en Crimea

Published

on

By

Naufragio de petroleros rusos amenaza con una catástrofe ambiental en el Mar Negro

Dos petroleros rusos, el Volgoneft-212 y el Volgoneft-239, naufragaron el pasado domingo en el estrecho de Kerch, cerca de Crimea, tras una fuerte tormenta. Ambos buques, que transportaban un total de 62,000 barriles de crudo, comenzaron a derramar combustible en el Mar Negro, según informó el gobierno de Moscú. Las autoridades rusas han señalado que la fuga de petróleo podría convertirse en una de las mayores catástrofes ambientales de los últimos años en la región. Equipos especializados trabajan para evaluar los daños ecológicos mientras una marea negra avanza hacia las costas de la isla de Tuzla, amenazando ecosistemas locales y recursos naturales clave.

El desastre ha puesto en evidencia las vulnerabilidades de la «flota en la sombra» utilizada por Rusia para sortear sanciones internacionales. Con buques de más de 50 años y normativas de seguridad menos estrictas, los riesgos de accidentes como este se incrementan. El uso de embarcaciones fluviales en alta mar, denunciado por Ucrania, expone a la región a peligros ambientales a gran escala. El incidente ha movilizado a las autoridades rusas, incluido el presidente Vladímir Putin, quien ordenó la creación de un grupo de trabajo para coordinar las operaciones de rescate y mitigación del impacto ambiental. Sin embargo, la respuesta inmediata podría no ser suficiente para evitar las graves consecuencias ecológicas y económicas del derrame.

Este naufragio también destaca la creciente tensión en el estrecho de Kerch, una vía crucial para el comercio de grano y combustible ruso en medio del conflicto con Ucrania. Los ataques recientes al puente de Crimea han forzado a Moscú a depender más del transporte marítimo, lo que aumenta la presión sobre rutas clave y flotas envejecidas. Expertos advierten que, si no se implementan medidas más estrictas para regular estas embarcaciones, los países ribereños podrían enfrentarse a altos costos de limpieza y daños irreversibles en sus ecosistemas marinos.

Continue Reading

Internacional

Más de 45,000 muertos en Gaza: la guerra más letal entre Israel y Hamás

Published

on

By

El conflicto en Gaza supera los 45,000 muertos: una tragedia sin precedentes

El Ministerio de Salud de Gaza reportó que las víctimas mortales por el conflicto entre Israel y Hamás han superado las 45,000 personas en los 14 meses de enfrentamientos. Más de la mitad de los fallecidos son mujeres y niños, según las autoridades palestinas. A pesar de las cifras oficiales, se estima que el número real es mayor debido a cuerpos aún sepultados bajo los escombros y áreas inaccesibles para los equipos médicos. Israel asegura que más de 17,000 combatientes de Hamás han sido eliminados, aunque no ha presentado pruebas que respalden esta afirmación.

Entre los últimos ataques reportados se encuentra el bombardeo de una vivienda en Ciudad de Gaza que cobró la vida de 10 personas, incluyendo a una familia completa. En otro incidente en Khan Younis, un ataque contra una escuela dejó al menos 13 muertos, seis de ellos niños. Aunque el ejército israelí afirma que estos sitios son utilizados por Hamás para operaciones militares, organizaciones de derechos humanos han criticado la falta de medidas para proteger a la población civil en una de las regiones más densamente pobladas del mundo.

El conflicto, que inició tras un ataque sorpresa de Hamás en octubre de 2023, ha desencadenado una devastadora crisis humanitaria. Más del 2% de la población de Gaza ha perdido la vida, y decenas de miles más han resultado heridos. Además, el conflicto ha afectado a periodistas y trabajadores de rescate, como el reciente asesinato de un reportero de Al Jazeera y tres miembros de la defensa civil en un ataque en Nuseirat. Las cifras de muertos en esta guerra la convierten en la más letal registrada entre Israel y Hamás, intensificando los llamados internacionales para un cese al fuego y una solución pacífica.

Continue Reading

TENDENCIAS