Internacional
¿Quién es la extraña mujer que defenderá a Trump?

El expresidente Donald Trump ha sorprendido al anunciar a Tulsi Gabbard, excongresista demócrata y ahora republicana, como su candidata para dirigir la Dirección de Inteligencia Nacional. La designación de Gabbard promete desencadenar un intenso debate, dado su controvertido historial y su cambio político de un partido a otro.
Una figura controvertida con un perfil único
Tulsi Gabbard, veterana de la Guerra de Irak y miembro de la Guardia Nacional del Ejército, se postuló para la presidencia en 2020 como demócrata, aunque dejó el partido en 2022. Desde entonces, ha forjado una relación cercana con Trump, participando en su equipo de transición y apoyándolo públicamente en varias ocasiones.
“Durante más de dos décadas, Tulsi ha luchado por nuestro país y nuestras libertades. Como excandidata presidencial demócrata, tiene apoyo en ambos partidos. Ahora, como republicana, sé que traerá su audaz espíritu a la comunidad de inteligencia, defendiendo nuestros derechos constitucionales y asegurando la paz a través de la fuerza”, declaró Trump en el anuncio oficial.
Tensiones en política exterior
Gabbard ha sido una figura polarizante, particularmente en temas de política exterior. En 2017, se reunió con el presidente sirio Bashar al-Assad, una acción que generó críticas dentro y fuera de Estados Unidos. Defendió su decisión diciendo: “Si realmente nos importa el sufrimiento del pueblo sirio, debemos estar dispuestos a dialogar con cualquiera que pueda ayudarnos a lograr la paz”.
Durante la invasión de Ucrania en 2022, Gabbard culpó a la administración Biden y a la OTAN por no reconocer “las legítimas preocupaciones de seguridad de Rusia”, un comentario que la colocó en el centro de la polémica.
Un giro político inesperado
Originalmente demócrata, Gabbard adoptó posturas que la distanciaron de su partido, como su apoyo a la retirada de tropas estadounidenses de Siria, alineándose en parte con la visión aislacionista de Trump. Sin embargo, en los debates de 2020, no dudó en criticarlo, afirmando que “Donald Trump no se comporta como un patriota”.
El cambio de Gabbard hacia el Partido Republicano marcó un hito cuando comenzó a respaldar las políticas de Trump, convirtiéndose en una de sus defensoras más visibles. Su transición política fue vista por algunos como una evolución ideológica y por otros como una estrategia calculada.
El desafío de liderar Inteligencia Nacional
Si se confirma su nombramiento, Gabbard enfrentará la difícil tarea de liderar una comunidad de inteligencia que ha estado en el ojo del huracán durante años. Según Steve Bannon, uno de los aliados más cercanos de Trump, “Gabbard es una de las defensoras más fuertes de la política ‘Estados Unidos Primero’. Será clave para controlar una comunidad de inteligencia fuera de control”.
¿Un movimiento estratégico de Trump?
La elección de Gabbard es vista por algunos analistas como un intento de Trump de atraer a votantes independientes y moderados. Su perfil como exdemócrata podría ampliar el alcance del apoyo al expresidente, mientras su experiencia militar y postura anti-intervencionista refuerzan su atractivo dentro del ala conservadora del Partido Republicano.
Con su historial controvertido y su cambio político, Gabbard está lista para asumir un papel que podría redefinir la dirección de la inteligencia estadounidense, pero no sin generar tensiones en ambos lados del espectro político.
🇺🇸 | Ella es Tulsi Gabbard, la elegida por Trump como nueva Directora de Inteligencia Nacional. pic.twitter.com/y00H7zbM6m
— UHN PLUS – Última Hora Noticias (@UHN_Plus) November 14, 2024
Internacional
Solsticio de invierno 2024: el día más corto y la temporada más fría del año

Solsticio de invierno 2024: el día más corto del año y el inicio de la temporada más fría
El solsticio de invierno 2024 marca oficialmente el inicio de la temporada más fría en el hemisferio norte y tendrá lugar el sábado 21 de diciembre a las 3:20 de la madrugada. Este fenómeno astronómico coincide con el día más corto del año, cuando las horas de luz solar son mínimas debido a la inclinación del eje terrestre. A partir de este momento, las noches más largas dan paso a temperaturas bajas, frentes fríos y tormentas invernales que impactan a gran parte del país.
El fenómeno del solsticio de invierno ocurre porque la órbita de la Tierra alrededor del Sol es elíptica, lo que hace que en determinados momentos del año nuestro planeta esté más alejado del astro rey. Esto provoca una menor incidencia de luz y calor en el hemisferio norte, según explican especialistas del Gobierno de México. Este cambio estacional no solo afecta las temperaturas, sino también los hábitos y actividades cotidianas de las personas, quienes deben adaptarse a las bajas temperaturas y las condiciones climáticas extremas.
Para enfrentar esta temporada invernal, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha emitido recomendaciones para protegerse del frío. Se esperan hasta 16 frentes fríos entre diciembre y enero, por lo que se aconseja usar ropa abrigadora, mantener una buena alimentación rica en vitamina C, hidratarse constantemente y aplicarse las vacunas contra la influenza y COVID-19. Las autoridades también exhortan a los ciudadanos a estar atentos a las alertas meteorológicas y tomar medidas preventivas, especialmente en regiones vulnerables.
Internacional
Cambio climático y biodiversidad: el impacto del iceberg más grande del planeta

El iceberg más grande del mundo, A23a, navega por el Océano Austral tras décadas varado
El iceberg A23a, considerado el mayor y más antiguo del mundo, ha retomado su deriva por el Océano Austral después de pasar décadas atrapado en el fondo marino cerca de las Islas Orcadas del Sur. Con un tamaño estimado de 3,900 kilómetros cuadrados y un peso cercano a un billón de toneladas, este coloso de hielo se desprendió de la plataforma Filchner en la Antártida en 1986 y permaneció prácticamente inmóvil hasta el año 2020. Desde entonces, su lento movimiento ha sido seguido de cerca por científicos del British Antarctic Survey, quienes estudian su impacto en el ecosistema y en los ciclos globales de carbono.
Durante años, A23a se mantuvo atrapado debido a su profundidad en el lecho marino del Mar de Weddell, donde se convirtió en una especie de isla de hielo. Más recientemente, su movimiento estuvo obstaculizado por un fenómeno conocido como columna de Taylor, una dinámica oceánica que lo mantuvo girando en su lugar por meses. Ahora, liberado de estas condiciones, se espera que el iceberg siga la Corriente Circumpolar Antártica, probablemente hacia las islas Georgia del Sur, donde su interacción con aguas más cálidas podría fragmentarlo en piezas más pequeñas. Este viaje representa no solo un espectáculo natural, sino también un área de interés para los científicos, quienes monitorean cómo estos gigantes de hielo afectan los ecosistemas marinos y la biodiversidad de las regiones que atraviesan.
Además de su relevancia natural, A23a se erige como un indicador de los efectos del cambio climático. Según datos recientes del British Antarctic Survey, la extensión del hielo marino antártico ha alcanzado mínimos históricos en los últimos años, un fenómeno atribuido al calentamiento global. Científicos advierten que la fragmentación de estos megaicebergs, aunque puede nutrir ciertas aguas con nutrientes, también podría tener consecuencias negativas para la fauna local, como focas, pingüinos y aves marinas. La trayectoria de A23a, junto con los datos recopilados, permitirá a los investigadores comprender mejor el impacto del cambio climático en las dinámicas oceánicas y en el delicado equilibrio del ecosistema antártico.
Internacional
El naufragio de petroleros rusos desata alarma ambiental en Crimea

Naufragio de petroleros rusos amenaza con una catástrofe ambiental en el Mar Negro
Dos petroleros rusos, el Volgoneft-212 y el Volgoneft-239, naufragaron el pasado domingo en el estrecho de Kerch, cerca de Crimea, tras una fuerte tormenta. Ambos buques, que transportaban un total de 62,000 barriles de crudo, comenzaron a derramar combustible en el Mar Negro, según informó el gobierno de Moscú. Las autoridades rusas han señalado que la fuga de petróleo podría convertirse en una de las mayores catástrofes ambientales de los últimos años en la región. Equipos especializados trabajan para evaluar los daños ecológicos mientras una marea negra avanza hacia las costas de la isla de Tuzla, amenazando ecosistemas locales y recursos naturales clave.
El desastre ha puesto en evidencia las vulnerabilidades de la «flota en la sombra» utilizada por Rusia para sortear sanciones internacionales. Con buques de más de 50 años y normativas de seguridad menos estrictas, los riesgos de accidentes como este se incrementan. El uso de embarcaciones fluviales en alta mar, denunciado por Ucrania, expone a la región a peligros ambientales a gran escala. El incidente ha movilizado a las autoridades rusas, incluido el presidente Vladímir Putin, quien ordenó la creación de un grupo de trabajo para coordinar las operaciones de rescate y mitigación del impacto ambiental. Sin embargo, la respuesta inmediata podría no ser suficiente para evitar las graves consecuencias ecológicas y económicas del derrame.
Este naufragio también destaca la creciente tensión en el estrecho de Kerch, una vía crucial para el comercio de grano y combustible ruso en medio del conflicto con Ucrania. Los ataques recientes al puente de Crimea han forzado a Moscú a depender más del transporte marítimo, lo que aumenta la presión sobre rutas clave y flotas envejecidas. Expertos advierten que, si no se implementan medidas más estrictas para regular estas embarcaciones, los países ribereños podrían enfrentarse a altos costos de limpieza y daños irreversibles en sus ecosistemas marinos.
-
Política6 meses ago
AMLO confirma que su hijo Andrés aspira a liderazgo en Morena
-
Lo más reciente4 meses ago
Confirman primer caso de gripe aviar en un adolescente en Canadá
-
Lo más reciente4 meses ago
George Hodgson: «El regreso de la visa no afecta la relación entre Colombia y Reino Unido»
-
Entretenimiento9 meses ago
3 diferencias entre Yeri Mua y Karely Ruiz
-
Entretenimiento8 meses ago
Hermana de Ángela Aguilar revela la verdad de su cuerpo perfecto
-
Uncategorized9 meses ago
La trágica vida y final de Alex Lora
-
Deportes3 meses ago
FIFA confirma las sedes de los Mundiales 2030 y 2034: lo que debes saber
-
Lo más reciente3 meses ago
Nuevo León tendrá un nuevo Hospital Regional del IMSS