México
Audiencia de ‘El Mayo’ Zambada en Nueva York se adelanta al 17 de octubre, un día después de la sentencia de García Luna

El juez Brian M. Cogan, encargado del caso contra Ismael ‘El Mayo’ Zambada en la corte federal del Distrito Este de Nueva York, aprobó una solicitud de la Fiscalía para adelantar la audiencia del narcotraficante al 17 de octubre. Inicialmente, la cita estaba programada para el 31 de octubre, pero fue modificada por un conflicto de programación.
La audiencia de ‘El Mayo’ se llevará a cabo un día después de la esperada sentencia de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, quien fue acusado de colaborar con el Cártel de Sinaloa, organización cofundada por Zambada. Este juicio es clave en la lucha contra el narcotráfico, ya que involucra a una de las figuras más poderosas del crimen organizado en México.
La Fiscalía y los abogados de ‘El Mayo’ acuerdan la nueva fecha
En una solicitud enviada el martes, la Fiscalía informó que su equipo no podría cumplir con la fecha original debido a problemas de agenda. El documento menciona que tanto los abogados defensores de Zambada, Frank Pérez y Ray Velarde, como el delegado de la sala del tribunal, acordaron que la audiencia se celebrara el 17 de octubre a las 14:15 horas (hora local).
‘El Mayo’ se declara no culpable
El pasado 13 de septiembre, Zambada se declaró no culpable de los 17 cargos que enfrenta, que incluyen conspiración para asesinato, narcotráfico, pertenencia a una organización criminal y posesión de armas. A pesar de que la ley neoyorquina exige que el juicio comience dentro de los 60 días posteriores a la primera audiencia, el juez James R. Cho permitió una excepción debido a la complejidad del caso y la cantidad de pruebas.
Riesgo de pena de muerte
Aunque la pena de muerte fue abolida en el estado de Nueva York en 2004, ‘El Mayo’ podría enfrentarse a esta condena si el gobierno federal lo considera culpable de delitos graves, como asesinatos en masa o terrorismo, debido a su papel crucial en el Cártel de Sinaloa, una de las principales organizaciones involucradas en la crisis del fentanilo en Estados Unidos.
Además, este caso podría revelar información sobre la posible connivencia entre funcionarios del gobierno mexicano, incluidos altos mandos como Genaro García Luna, y el Cártel de Sinaloa, lo que implicaría una trama más profunda de corrupción dentro del sistema político y judicial de México.
El juicio contra Zambada es una de las piezas clave en la lucha contra el narcotráfico internacional y sigue de cerca el desenlace del caso contra García Luna, lo que podría traer importantes revelaciones sobre la infiltración del crimen organizado en las esferas más altas del poder en México.

-
Política10 meses ago
AMLO confirma que su hijo Andrés aspira a liderazgo en Morena
-
Lo más reciente8 meses ago
Confirman primer caso de gripe aviar en un adolescente en Canadá
-
Lo más reciente8 meses ago
George Hodgson: «El regreso de la visa no afecta la relación entre Colombia y Reino Unido»
-
Deportes7 meses ago
FIFA confirma las sedes de los Mundiales 2030 y 2034: lo que debes saber
-
Lo más reciente7 meses ago
Nuevo León tendrá un nuevo Hospital Regional del IMSS
-
Internacional7 meses ago
El Papa Francisco asiste al Consistorio con un hematoma tras un accidente doméstico
-
Lo más reciente8 meses ago
Rafael Caro Quintero regresa al Altiplano tras cirugía en Toluca
-
Entretenimiento1 año ago
Hermana de Ángela Aguilar revela la verdad de su cuerpo perfecto