Connect with us

México

Con sólo 17 años, la mexicana Ángela Olazarán es la mejor estudiante del mundo

Published

on

A sus 17 años, Ángela Elena Olazarán Laureano ha sido reconocida como la mejor estudiante del mundo, superando a más de 11 mil candidatos de 176 países para recibir el Global Student Prize 2024.

Este galardón, que premia a estudiantes con un impacto positivo en la educación y la sociedad, coloca a Ángela en el centro de atención global por su impresionante talento e innovación.

Ángela, estudiante de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Negocios Digitales en la Universidad Anáhuac Veracruz, campus Xalapa, desarrolló un asistente médico virtual llamado «Ixtlilton», diseñado con inteligencia artificial para diagnosticar hasta 21 enfermedades. Este dispositivo, que no requiere conexión a internet, se creó en colaboración con médicos locales durante la pandemia de COVID-19, y ha demostrado ser una herramienta crucial en regiones rurales de México, donde el acceso a servicios médicos es limitado.

El reconocimiento le fue entregado en la ciudad de Nueva York, durante la semana de la Asamblea General de la ONU. Aunque Ángela asistió pensando que solo era finalista, terminó llevándose el primer lugar y un premio de 100 mil dólares. Según ella, planea usar los fondos para establecer un aula de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) en Veracruz, promoviendo la educación en estas áreas para las generaciones futuras.

El fundador de la Fundación Varkey, Sunny Varkey, destacó la importancia de la educación y felicitó a Ángela por su dedicación y visión de un futuro mejor. Este reconocimiento no solo celebra su logro personal, sino también el poder transformador de la educación.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más reciente

Primera nevada del año en el Nevado de Toluca y Cerro de Jocotitlán

Published

on

By

Primera nevada del invierno cubre zonas altas de Toluca y sorprende a los visitantes

Toluca, Estado de México. Las bajas temperaturas generadas por los frentes fríos 17 y 18, junto con la alta humedad en el altiplano central, dieron lugar a la primera nevada del invierno en las zonas montañosas del Estado de México. Durante la madrugada del domingo, el Cerro de Jocotitlán, ubicado en la región norte de la entidad y con una altitud superior a los 4 mil metros sobre el nivel del mar, amaneció completamente cubierto de nieve. Este fenómeno natural también se hizo presente en el emblemático Nevado de Toluca, donde las autoridades determinaron cerrar los accesos a la cima debido a las condiciones climáticas adversas.

En la tarde, las bajas temperaturas persistieron, y se registró caída de aguanieve en comunidades cercanas al Nevado de Toluca, como Raíces y Loma Alta, en el municipio de Zinacantepec. En Temoaya, montañas cercanas a la capital mexiquense también se vistieron de blanco con una ligera capa de nieve. Por su parte, el Parque Nacional La Marquesa, ubicado en la autopista México-Toluca, fue escenario de una intensa tormenta acompañada de granizo, que cubrió las áreas recreativas y dejó maravillados a los visitantes que transitaban por la zona.

El pronóstico para las próximas horas advierte un descenso aún mayor en las temperaturas, con registros que podrían caer por debajo de los cero grados centígrados en la capital del estado durante la madrugada. Las autoridades instan a la población a tomar precauciones, especialmente en comunidades vulnerables y en las cercanías de las zonas montañosas, donde las condiciones climáticas podrían continuar generando sorpresas invernales.

Continue Reading

Lo más reciente

¿Tu sueldo subirá con el nuevo salario mínimo? Esto es lo que debes saber

Published

on

By

¿Subirá mi sueldo con el incremento del salario mínimo? Esto dice la Secretaría del Trabajo

A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo en México tendrá un incremento del 12%, según lo anunciado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami). Este aumento elevará el salario mínimo general de $248.93 a $278.80 diarios, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de $374.89 a $419.88. Además, se informó que 61 profesiones y oficios específicos también se beneficiarán con este ajuste, fortaleciendo el poder adquisitivo de miles de trabajadores en todo el país.

Sin embargo, este aumento aplica de manera directa solo a quienes actualmente perciben el salario mínimo. Para los empleados que ganan por encima de esta cantidad, no existe una obligación legal para que los patrones ajusten sus sueldos proporcionalmente al incremento del salario mínimo, dejando esta decisión a discreción de las empresas. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) recomienda a los trabajadores mantenerse informados y, en caso de irregularidades, acudir a sus oficinas para recibir orientación.

Por otro lado, los trabajadores que ganen el salario mínimo pueden estar tranquilos, ya que este ingreso está exento del pago de impuestos gracias al subsidio al empleo vigente. Además, el aumento tiene como objetivo no solo mejorar la calidad de vida de los empleados, sino también hacer más competitivos los salarios en la frontera norte del país, buscando reducir la migración hacia Estados Unidos. En caso de que el aumento no se aplique correctamente, los trabajadores tienen derecho a denunciar ante la STPS para hacer valer esta disposición legal.

Continue Reading

Lo más reciente

Fenómeno DANA amenaza con lluvias y frío en México para Navidad

Published

on

By

DANA podría afectar a México durante las festividades navideñas con lluvias y bajas temperaturas

Los expertos meteorológicos han advertido sobre la posible formación de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectaría a México en las fechas de Nochebuena y Navidad. Este fenómeno climático, caracterizado por una masa de aire frío aislada en las capas altas de la atmósfera, puede provocar lluvias torrenciales, tormentas eléctricas y descensos significativos de temperatura. Según pronósticos, la DANA podría desarrollarse frente a las costas del Pacífico, extendiendo sus efectos desde Sinaloa hasta Michoacán y otras regiones del país.

Aunque las DANAs son más comunes en Europa, su presencia en México no es inédita, especialmente durante el otoño e invierno. Este sistema podría interactuar con frentes fríos y masas de aire polar, intensificando las condiciones invernales. Meteorólogos como José Martín Cortés de Meteored explicaron que la corriente en chorro podría transportar nubosidad hacia el occidente, centro, sur y oriente del país, lo que incrementaría la posibilidad de precipitaciones y vientos fuertes durante los días 24 y 25 de diciembre.

Las autoridades han recomendado a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales y tomar las precauciones necesarias ante el riesgo de lluvias e incluso nevadas en ciertas regiones. Este escenario climático inusual podría marcar unas festividades navideñas con una sensación térmica más fría de lo habitual, especialmente en las zonas afectadas.

Continue Reading

TENDENCIAS