Connect with us

México

Luisa María Alcalde: La Elección de Morena para Enfrentar el Futuro SIN AMLO

Published

on

Morena ha nombrado a Luisa María Alcalde como su nueva líder, generando opiniones encontradas dentro del partido. Aunque algunos celebran su juventud y su trayectoria como ex secretaria del Trabajo, su cercanía con el presidente López Obrador ha generado preocupaciones. Se teme que este lazo pueda limitar la independencia del partido en la era post-AMLO, y que el control del mandatario saliente persista en Morena. El reto para la Alcalde será consolidar la unidad del partido, equilibrando la continuidad del proyecto de la Cuarta Transformación con la necesidad de renovación.

A sus 36 años, Luisa María Alcalde se posiciona como una de las figuras más jóvenes en asumir un papel tan relevante en la política mexicana. Con un enfoque en derechos laborales y su rol en la implementación de reformas clave, ha demostrado ser una pieza importante del equipo de López Obrador. Sin embargo, el desafío de su liderazgo irá más allá de sus logros pasados, ya que deberá enfrentar las tensiones internas del partido y asegurar el apoyo para las elecciones de 2024.

El anuncio ha causado divisiones dentro de Morena, donde varias facciones disputan el control del partido. Los críticos de la Alcalde argumentan que su elección podría afianzar el poder de López Obrador en la sombra, mientras que sus defensores ven en ella una oportunidad para mantener la cohesión en el partido y garantizar la continuidad del proyecto político. Ahora, la Alcalde deberá trabajar para equilibrar los intereses de distintas corrientes y consolidar una estrategia que proyecte el futuro de Morena más allá de la figura de su fundador.

Con su nombramiento, Morena lanza un mensaje de renovación con continuidad, confiando en una figura joven, pero fiel al presidente. La apuesta es que la Alcalde no solo mantenga la cohesión interna del partido, sino que también sea capaz de atraer a un electorado más amplio, necesario para consolidar el legado de la Cuarta Transformación en las próximas elecciones.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más reciente

Primera nevada del año en el Nevado de Toluca y Cerro de Jocotitlán

Published

on

By

Primera nevada del invierno cubre zonas altas de Toluca y sorprende a los visitantes

Toluca, Estado de México. Las bajas temperaturas generadas por los frentes fríos 17 y 18, junto con la alta humedad en el altiplano central, dieron lugar a la primera nevada del invierno en las zonas montañosas del Estado de México. Durante la madrugada del domingo, el Cerro de Jocotitlán, ubicado en la región norte de la entidad y con una altitud superior a los 4 mil metros sobre el nivel del mar, amaneció completamente cubierto de nieve. Este fenómeno natural también se hizo presente en el emblemático Nevado de Toluca, donde las autoridades determinaron cerrar los accesos a la cima debido a las condiciones climáticas adversas.

En la tarde, las bajas temperaturas persistieron, y se registró caída de aguanieve en comunidades cercanas al Nevado de Toluca, como Raíces y Loma Alta, en el municipio de Zinacantepec. En Temoaya, montañas cercanas a la capital mexiquense también se vistieron de blanco con una ligera capa de nieve. Por su parte, el Parque Nacional La Marquesa, ubicado en la autopista México-Toluca, fue escenario de una intensa tormenta acompañada de granizo, que cubrió las áreas recreativas y dejó maravillados a los visitantes que transitaban por la zona.

El pronóstico para las próximas horas advierte un descenso aún mayor en las temperaturas, con registros que podrían caer por debajo de los cero grados centígrados en la capital del estado durante la madrugada. Las autoridades instan a la población a tomar precauciones, especialmente en comunidades vulnerables y en las cercanías de las zonas montañosas, donde las condiciones climáticas podrían continuar generando sorpresas invernales.

Continue Reading

Lo más reciente

¿Tu sueldo subirá con el nuevo salario mínimo? Esto es lo que debes saber

Published

on

By

¿Subirá mi sueldo con el incremento del salario mínimo? Esto dice la Secretaría del Trabajo

A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo en México tendrá un incremento del 12%, según lo anunciado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami). Este aumento elevará el salario mínimo general de $248.93 a $278.80 diarios, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de $374.89 a $419.88. Además, se informó que 61 profesiones y oficios específicos también se beneficiarán con este ajuste, fortaleciendo el poder adquisitivo de miles de trabajadores en todo el país.

Sin embargo, este aumento aplica de manera directa solo a quienes actualmente perciben el salario mínimo. Para los empleados que ganan por encima de esta cantidad, no existe una obligación legal para que los patrones ajusten sus sueldos proporcionalmente al incremento del salario mínimo, dejando esta decisión a discreción de las empresas. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) recomienda a los trabajadores mantenerse informados y, en caso de irregularidades, acudir a sus oficinas para recibir orientación.

Por otro lado, los trabajadores que ganen el salario mínimo pueden estar tranquilos, ya que este ingreso está exento del pago de impuestos gracias al subsidio al empleo vigente. Además, el aumento tiene como objetivo no solo mejorar la calidad de vida de los empleados, sino también hacer más competitivos los salarios en la frontera norte del país, buscando reducir la migración hacia Estados Unidos. En caso de que el aumento no se aplique correctamente, los trabajadores tienen derecho a denunciar ante la STPS para hacer valer esta disposición legal.

Continue Reading

Lo más reciente

Senado aprueba solicitud para el ingreso de una tropa estadounidense en México; ¿Dónde será?

Published

on

By

El Senado de la República aprobó, con 102 votos a favor, la solicitud para el ingreso de elementos militares estadounidenses a territorio mexicano. Esta decisión, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, forma parte de un programa de cooperación destinado a mejorar el adiestramiento y la capacidad operativa de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

¿Qué implica el ingreso de tropas estadounidenses a México?

El dictamen permite la entrada de 11 instructores militares del Séptimo Grupo de Fuerzas Especiales del Comando Norte de Estados Unidos, quienes participarán en el programa “Fortalecer la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Sedena”. El objetivo principal es mejorar las estrategias de seguridad y la preparación de los elementos mexicanos.

¿Cuándo y dónde se llevará a cabo el adiestramiento?

Primera fase:

  • Lugar: Centro de Adiestramiento de Fuerzas Especiales, en Temamatla, Estado de México.
  • Fechas: Del 27 de enero al 28 de marzo de 2025.

Segunda fase:

  • Lugar: Centro Nacional de Adiestramiento, en Santa Gertrudis, Chihuahua.
  • Fechas: Del 24 al 27 de marzo de 2025.

Salida de tropas mexicanas a competencia internacional

En la misma sesión, con 103 votos a favor, se autorizó la salida de elementos de la Sedena para participar en el “Reto SWAT” en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Esta competencia internacional reúne a las mejores unidades tácticas del mundo y busca fomentar el intercambio de conocimientos y habilidades.

Un esfuerzo conjunto por la seguridad

Estas colaboraciones reflejan el compromiso de México por fortalecer su capacidad militar mediante el intercambio de conocimientos con otras naciones. El programa busca preparar mejor a las Fuerzas de Operaciones Especiales para enfrentar desafíos de seguridad y contribuir a la protección del país.

La cooperación internacional se llevará a cabo bajo estrictas medidas de supervisión y en total apego a la soberanía nacional.

Continue Reading

TENDENCIAS