Lo más reciente
Nuevo León refuerza seguridad para el Buen Fin 2024 con despliegue de 10 mil elementos en zonas urbanas y rurales

Con más de 10 mil elementos de seguridad y una división aérea equipada, el gobierno de Nuevo León busca garantizar tranquilidad durante las compras del Buen Fin.
El Gobierno del Estado puso en marcha el operativo de seguridad para el Buen Fin 2024, desplegando más de 10 mil elementos de fuerzas municipales, estatales y federales para resguardar a los ciudadanos en la Zona Metropolitana de Monterrey y en municipios rurales y periféricos.
El gobernador Samuel García dio el banderazo de salida al operativo, enfatizando la importancia de generar un ambiente seguro para las familias. “Queremos que puedan disfrutar estas ofertas con tranquilidad, acompañados de sus hijos y parientes, en un entorno pacífico y seguro. Este operativo no se limita a Monterrey; abarca toda la región norte, sur, citrícola y oriente del estado”, afirmó.
El despliegue incluye una presencia reforzada por tierra y aire, gracias a la nueva división aérea con diez helicópteros, incluido un Black Hawk. Según García, esta estrategia busca disuadir el crimen y actuar con rapidez ante cualquier incidente.
El arranque del operativo contó con la presencia del secretario de Seguridad Pública, Gerardo Escamilla, y representantes de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), quienes destacaron la participación de más de 30 mil comercios con descuentos y promociones.
“Estamos enlazando el C5 estatal con los C4 municipales, lo que nos permite un monitoreo coordinado en tiempo real para responder eficazmente a cualquier situación. Esto es parte de nuestro modelo de cobertura y presencia total, que prioriza la seguridad y tranquilidad de la comunidad”, explicó Escamilla.
Al evento asistieron también el secretario general de Gobierno, Javier Navarro, el director del C5, Pedro Vallarta, así como representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República.
El operativo estará activo durante todo el Buen Fin, abarcando tanto las zonas comerciales urbanas como áreas rurales, con el objetivo de brindar seguridad integral a los consumidores y comerciantes.
Lo más reciente
Trump reaviva tensiones históricas: amenaza con recuperar el Canal de Panamá

El Canal de Panamá en el centro de la controversia: Trump amenaza con retomar el control
El Canal de Panamá, una de las vías marítimas más estratégicas del mundo, ha vuelto al foco de las tensiones internacionales tras las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Durante un evento en Phoenix, Trump calificó de «ridículas» las tarifas que Panamá cobra por el uso del canal y sugirió que Estados Unidos podría exigir su devolución si no se respetan los términos del acuerdo de 1977. Estas declaraciones han sido rechazadas contundentemente por el presidente panameño, José Raúl Mulino, quien afirmó que el control del canal y su soberanía “no son negociables”.
La historia del canal, construido por Estados Unidos y entregado al gobierno panameño en 1999, refleja una relación compleja entre ambas naciones. Desde su construcción en 1914, la vía interoceánica ha simbolizado tanto el poderío tecnológico estadounidense como las tensiones diplomáticas que culminaron en disturbios durante la década de 1960. En la actualidad, el canal enfrenta desafíos modernos, como la escasez de agua debido al cambio climático, que ha limitado su operatividad. A pesar de ello, Panamá ha mantenido su autonomía sobre la gestión de esta importante infraestructura, negando cualquier influencia extranjera significativa, incluyendo a China, otra preocupación destacada por Trump.
La propuesta de Trump no es la primera ocasión en que sugiere adquirir territorios o activos estratégicos de otras naciones, pero su idea de retomar el canal ha generado críticas y escepticismo. Expertos señalan que una acción de esta magnitud sería inviable, tanto desde el punto de vista diplomático como logístico. Mientras tanto, Panamá reafirma su soberanía y subraya la neutralidad del canal, destacando que las tarifas impuestas son esenciales para mantener su funcionamiento y enfrentar los retos ambientales y económicos actuales.
Deportes
Gonzalo Montiel, Campeón del Mundo, podría reforzar a Rayados en 2025

Campeón del Mundo en Qatar 2022, Gonzalo Montiel, podría reforzar a Rayados de Monterrey
Rayados de Monterrey se prepara para reforzar su plantilla de cara a 2025 tras perder la final del Apertura 2024. En este contexto, se ha informado que Gonzalo Montiel, defensor argentino y Campeón del Mundo con la selección de Argentina en Qatar 2022, ha sido ofrecido como posible fichaje para el equipo regio. Según el periodista Sergio Treviño, de FOX Sports, el jugador de 27 años estaría explorando nuevas opciones en el mercado invernal debido a su escasa participación en el Sevilla, equipo de LaLiga Española, donde ha jugado solo seis de los 18 partidos de la presente temporada.
Aunque Montiel había expresado su intención de permanecer en Europa, su situación ha cambiado en los últimos meses, lo que ha abierto la puerta para que su representante lo ofrezca a equipos fuera del continente. Hasta ahora, no hay negociaciones formales entre Rayados y el entorno del jugador, pero su posible llegada ha generado expectativa entre los aficionados. Con 27 años y un título mundial en su palmarés, Montiel sería una pieza valiosa para reforzar la defensa del conjunto regiomontano, que busca consolidarse como protagonista en la Liga MX.
Cabe destacar que Montiel no es el único nombre relacionado con Rayados en este mercado de transferencias. También han surgido rumores sobre la posible incorporación de Joaquín Correa, del Inter de Milán, y el «Chino» Huerta, de Pumas. Además, se habla de la posibilidad de que Rayados compita por Cucho Hernández, delantero del Columbus Crew, cuyo pase ronda los 20 millones de dólares. Con múltiples opciones en el radar, el equipo de Monterrey se perfila como uno de los protagonistas del próximo mercado de fichajes.
Business
Liverpool se expande al adquirir el 49.9% de Nordstrom en un acuerdo millonario

Liverpool adquiere participación en Nordstrom en un acuerdo histórico de 6.2 mil millones de dólares
Liverpool, la icónica cadena de tiendas departamentales mexicana, ha dado un paso estratégico en su expansión internacional al adquirir el 49.9% de las acciones de Nordstrom, la centenaria cadena minorista estadounidense. Este acuerdo, valorado en 6.2 mil millones de dólares, incluye deuda y busca sacar a Nordstrom del mercado público, donde sus acciones han experimentado una caída del 40% en los últimos cinco años. La familia fundadora de Nordstrom conservará la participación mayoritaria del 50.1%, apostando a que la privatización permitirá a la empresa superar los desafíos impuestos por la pandemia y la creciente competencia del comercio electrónico.
La transacción, que se espera cerrar en la primera mitad de 2025, representa un “trato redondo” para ambas partes, según analistas. Liverpool pagará 24.25 dólares por cada acción ordinaria en circulación, una cifra alineada con el valor actual en el mercado. La junta directiva de Nordstrom respaldó la oferta, reconociendo el potencial de crecimiento limitado de la empresa bajo el modelo actual. Desde 2019, los ingresos anuales de Nordstrom no han logrado superar los 15 mil millones de dólares debido a las secuelas de la pandemia y la presión de competidores como Amazon y TJ Maxx.
Con este movimiento, Liverpool no solo se posiciona como un jugador clave en el mercado minorista global, sino que también contribuye al renacimiento de Nordstrom. Según David Swartz, analista de Morningstar, el acuerdo llega en un momento en que los resultados de Nordstrom están deprimidos, pero con perspectivas de mejora. Además, la privatización permitirá a la cadena enfocarse en una reestructuración estratégica sin el escrutinio del mercado público, preparándose para enfrentar los retos del comercio moderno.
-
Política7 meses ago
AMLO confirma que su hijo Andrés aspira a liderazgo en Morena
-
Lo más reciente5 meses ago
Confirman primer caso de gripe aviar en un adolescente en Canadá
-
Lo más reciente5 meses ago
George Hodgson: «El regreso de la visa no afecta la relación entre Colombia y Reino Unido»
-
Deportes4 meses ago
FIFA confirma las sedes de los Mundiales 2030 y 2034: lo que debes saber
-
Lo más reciente4 meses ago
Nuevo León tendrá un nuevo Hospital Regional del IMSS
-
Internacional4 meses ago
El Papa Francisco asiste al Consistorio con un hematoma tras un accidente doméstico
-
Entretenimiento4 meses ago
Emiliano Aguilar celebra “La cueva” de Cazzu: su apoyo desata reacciones en redes sociales
-
Entretenimiento10 meses ago
3 diferencias entre Yeri Mua y Karely Ruiz