Política
Llegará a Nuevo León sede de la Universidad Tsinghua, una de las mejores de China y el mundo
La Universidad Tsinghua, considerada una de las mejores instituciones educativas a nivel global, abrirá una sede en Nuevo León, marcando un hito importante en el desarrollo académico y tecnológico del estado.
En un esfuerzo por fortalecer la educación y el crecimiento tecnológico en México, la Universidad Tsinghua, una de las más prestigiosas del mundo y de China, ha confirmado su próxima instalación en Nuevo León.
Esta alianza, gestionada por el gobernador Samuel García Sepúlveda, busca proporcionar a los estudiantes y emprendedores mexicanos conocimientos y herramientas de vanguardia que fomenten el desarrollo económico y social del país.
El exsubsecretario de Planeación Turística, Simón Levy-Dabbah, anunció la noticia a través de su cuenta en X (antes Twitter), destacando que esta iniciativa surge a raíz de una invitación del gobernador. La sede de la universidad no solo formará a futuros profesionales, sino que también se especializará en la transferencia tecnológica, beneficiando a pequeñas y medianas empresas mexicanas con enfoque en la construcción modular, automatización y tecnologías del futuro.
Este es un logro significativo para México, ya que se trata de la primera sede de la Universidad Tsinghua en América Latina, lo que potenciará el posicionamiento del país como un centro regional de innovación.
Tsinghua University: Entre las mejores del mundo
Tsinghua University, ubicada en Pekín, ha sido reconocida como una de las tres mejores universidades a nivel mundial, de acuerdo con el SCIMAGO Institutions Rankings (SIR) 2024. Solo se encuentra por debajo de Harvard y la Universidad de la Academia China de Ciencias, lo que resalta su calidad y compromiso con la excelencia académica.
Con este proyecto, se espera que Nuevo León no solo se beneficie en términos educativos, sino que también se posicione como un estado clave para la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías, ayudando a impulsar a México en la economía global.
Lo más reciente
Trump reaviva tensiones históricas: amenaza con recuperar el Canal de Panamá
El Canal de Panamá en el centro de la controversia: Trump amenaza con retomar el control
El Canal de Panamá, una de las vías marítimas más estratégicas del mundo, ha vuelto al foco de las tensiones internacionales tras las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Durante un evento en Phoenix, Trump calificó de «ridículas» las tarifas que Panamá cobra por el uso del canal y sugirió que Estados Unidos podría exigir su devolución si no se respetan los términos del acuerdo de 1977. Estas declaraciones han sido rechazadas contundentemente por el presidente panameño, José Raúl Mulino, quien afirmó que el control del canal y su soberanía “no son negociables”.
La historia del canal, construido por Estados Unidos y entregado al gobierno panameño en 1999, refleja una relación compleja entre ambas naciones. Desde su construcción en 1914, la vía interoceánica ha simbolizado tanto el poderío tecnológico estadounidense como las tensiones diplomáticas que culminaron en disturbios durante la década de 1960. En la actualidad, el canal enfrenta desafíos modernos, como la escasez de agua debido al cambio climático, que ha limitado su operatividad. A pesar de ello, Panamá ha mantenido su autonomía sobre la gestión de esta importante infraestructura, negando cualquier influencia extranjera significativa, incluyendo a China, otra preocupación destacada por Trump.
La propuesta de Trump no es la primera ocasión en que sugiere adquirir territorios o activos estratégicos de otras naciones, pero su idea de retomar el canal ha generado críticas y escepticismo. Expertos señalan que una acción de esta magnitud sería inviable, tanto desde el punto de vista diplomático como logístico. Mientras tanto, Panamá reafirma su soberanía y subraya la neutralidad del canal, destacando que las tarifas impuestas son esenciales para mantener su funcionamiento y enfrentar los retos ambientales y económicos actuales.
Lo más reciente
Gobierno de Nuevo León promueve acuerdos para un presupuesto sólido en 2025
Gobierno de Nuevo León impulsa el diálogo para aprobar el Presupuesto 2025
El Gobierno de Nuevo León, encabezado por el gobernador Samuel García, reafirma su compromiso con la transparencia y el consenso al trabajar en colaboración con el Congreso para la aprobación del Paquete Fiscal 2025. En un gesto de apertura, García instruyó al secretario de Finanzas y Tesorero General del Estado, Carlos Garza Ibarra, a proporcionar toda la información técnica necesaria para garantizar un análisis consciente y fundamentado. Este enfoque busca dar seguridad al proceso y fomentar acuerdos en torno a la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, fundamentales para el desarrollo de la entidad.
En un esfuerzo por facilitar las negociaciones, el Gobierno del Estado presentó ajustes significativos y desistimientos de normas fiscales que habían generado inquietudes entre los legisladores. El consejero jurídico, Ulises Carlín, confirmó la retirada de tres propuestas del Código Fiscal del Estado, subrayando que esta decisión se tomó para no entorpecer las negociaciones y promover un clima de colaboración. Además, el secretario de Finanzas destacó que el Paquete Fiscal no contempla nuevos impuestos y prevé ingresos propios por 34,123 millones de pesos, fortaleciendo la estabilidad económica del estado.
El gobernador Samuel García ha demostrado una postura respetuosa y proactiva, apoyando al Congreso en la búsqueda de consensos y asegurando que Nuevo León cuente con un presupuesto sólido para 2025. Este diálogo entre los poderes Ejecutivo y Legislativo refleja la visión de un gobierno que prioriza el bienestar ciudadano y la transparencia en la toma de decisiones. A través de estas acciones, el Gobierno de Nuevo León se posiciona como un referente de compromiso y eficacia en la gestión pública.
Lo más reciente
Reforma constitucional contra vapeadores y fentanilo enfrenta debate político
La Cámara de Diputados aprobó reformas a los artículos 4 y 5 de la Constitución Política que prohíben el uso y comercio de vapeadores, cigarrillos electrónicos, fentanilo y otras drogas sintéticas. Con 327 votos a favor y 118 en contra, la propuesta también sanciona toda actividad relacionada con estas sustancias, incluyendo su producción, distribución y venta. El proyecto, que ahora será discutido en el Senado, busca proteger la salud pública y abordar la crisis derivada del consumo de estas sustancias.
El debate en el recinto estuvo marcado por posturas encontradas. Por un lado, la diputada Danisa Flores, de Morena, destacó que el fentanilo representa una grave amenaza al tejido social y a la seguridad nacional, argumentando que su prohibición es clave para combatir el narcotráfico y fortalecer relaciones internacionales. En contraste, legisladores de oposición como Iraís Reyes, de Movimiento Ciudadano, y Paulina Rubio, del PAN, criticaron la medida. Reyes calificó la reforma como un ataque a las libertades individuales, mientras que Rubio la consideró una «simulación» que no aborda de manera efectiva los problemas de violencia y narcotráfico en México.
El dictamen establece que las actividades relacionadas con los dispositivos electrónicos de vapeo y las sustancias tóxicas quedarán prohibidas en todas sus formas, tanto en comercio nacional como internacional. Esta reforma surge en un contexto donde el consumo de fentanilo ha provocado una crisis de salud pública a nivel global, afectando especialmente a países como Estados Unidos y México. La decisión de los legisladores abre la puerta a una mayor regulación, pero también genera interrogantes sobre su implementación y efectividad a largo plazo.
-
Política4 meses ago
AMLO confirma que su hijo Andrés aspira a liderazgo en Morena
-
Entretenimiento7 meses ago
3 diferencias entre Yeri Mua y Karely Ruiz
-
Entretenimiento7 meses ago
La historia de Ovidio en 3 minutos
-
Uncategorized7 meses ago
La trágica vida y final de Alex Lora
-
Lo más reciente2 meses ago
Confirman primer caso de gripe aviar en un adolescente en Canadá
-
Tech6 meses ago
¿Qué está pasando? ¿Por qué las computadoras dejaron de funcionar?
-
Business7 meses ago
¿De qué está enfermo Mr. Beast?
-
Entretenimiento6 meses ago
Hermana de Ángela Aguilar revela la verdad de su cuerpo perfecto