Connect with us

Política

Nuevo León, el estado que está haciendo historia en México

Published

on

Monterrey, Nuevo León, se prepara para ser el escenario de un evento de talla mundial que atraerá la atención de todo el planeta. Del 18 al 21 de septiembre, la capital regiomontana será sede de la XIX Cumbre Mundial de Premios Nobel por la Paz, una reunión histórica en la que se abordarán temas cruciales para la paz y el futuro del planeta. Bajo el lema “Paz para el Progreso 2024”, el evento se llevará a cabo en el Centro de Convenciones del Pabellón M, y durante su desarrollo, Monterrey será reconocida como Ciudad de la Paz por su compromiso con iniciativas que promueven la convivencia pacífica y el desarrollo sostenible.

El Secretario General de Gobierno, Javier Navarro Velasco, subrayó la importancia de la cumbre para el estado y el país, destacando que la presencia de figuras tan influyentes como los Premios Nobel de la Paz permitirá abordar cuestiones de gran relevancia, no solo para la paz mundial, sino también para la seguridad, la gobernanza y el cuidado del medio ambiente.

“Este evento será una oportunidad inigualable para que las personalidades laureadas con el Premio Nobel de la Paz compartan sus conocimientos, experiencias y propuestas sobre temas clave que afectan a la humanidad. No solo se tratarán cuestiones relacionadas con la paz, sino también otros tópicos como la necesidad de proteger el planeta, la seguridad global y cómo mejorar la calidad de los gobiernos”, explicó Navarro Velasco.

Entre las destacadas personalidades que ya han confirmado su asistencia, figuran ex presidentes, como José Manuel Ramos-Horta, de Timor Oriental, quien lideró los esfuerzos para la independencia pacífica de su país, y Óscar Arias Sánchez, expresidente de Costa Rica y reconocido por su papel en la pacificación de Centroamérica. También se contará con la participación de Rigoberta Menchú Tem, activista guatemalteca y defensora de los derechos indígenas y los derechos humanos.

En total, se espera la participación de al menos 18 Premios Nobel de la Paz, quienes liderarán debates, paneles y talleres enfocados en temas que van desde la construcción de la paz interna y comunitaria, hasta iniciativas para prevenir conflictos bélicos y el desarme nuclear.

La cumbre no se limitará a los encuentros en el recinto del Pabellón M. Uno de los eventos más destacados será la Marcha por la Paz y Diálogos Comunitarios, una iniciativa que invitará a la ciudadanía a participar activamente. La marcha partirá el 21 de septiembre desde el Museo Marco hasta el Palacio de Gobierno, en donde los Premios Nobel de la Paz interactuarán con la comunidad, concluyendo con la visita de estas personalidades a un Centro Comunitario de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, donde compartirán reflexiones sobre la importancia de la paz a nivel local y global.

Uno de los aspectos más emocionantes del evento será la participación activa de la juventud. Cristina González Parás, directora del Encuentro de Valores ABP, anunció que desde el 17 de septiembre, 1,200 jóvenes de más de 70 universidades, tanto nacionales como internacionales, se darán cita en Monterrey para participar en 50 talleres gratuitos. Estas actividades no solo permitirán a los jóvenes interactuar directamente con los Premios Nobel de la Paz, sino que también abordarán temáticas relevantes para el futuro del planeta, tales como la equidad, la justicia, el cambio climático y la resolución de conflictos.

El evento promete ser un espacio de diálogo y reflexión en el que las voces de los Premios Nobel de la Paz se unirán para hacer un llamado a la construcción de un mundo más justo, seguro y pacífico. Las autoridades de Nuevo León y los organizadores esperan que la XIX Cumbre Mundial de Premios Nobel por la Paz sea un punto de inflexión en la manera en que las sociedades abordan los problemas globales y locales relacionados con la paz, la seguridad y el bienestar común.

Con Monterrey como anfitrión, Nuevo León se posiciona como un referente mundial en la promoción de la paz, atrayendo la atención de líderes internacionales, organizaciones no gubernamentales, académicos y activistas que buscarán, en conjunto, trazar una hoja de ruta para un futuro más armónico.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más reciente

Trump reaviva tensiones históricas: amenaza con recuperar el Canal de Panamá

Published

on

By

El Canal de Panamá en el centro de la controversia: Trump amenaza con retomar el control

El Canal de Panamá, una de las vías marítimas más estratégicas del mundo, ha vuelto al foco de las tensiones internacionales tras las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Durante un evento en Phoenix, Trump calificó de «ridículas» las tarifas que Panamá cobra por el uso del canal y sugirió que Estados Unidos podría exigir su devolución si no se respetan los términos del acuerdo de 1977. Estas declaraciones han sido rechazadas contundentemente por el presidente panameño, José Raúl Mulino, quien afirmó que el control del canal y su soberanía “no son negociables”.

La historia del canal, construido por Estados Unidos y entregado al gobierno panameño en 1999, refleja una relación compleja entre ambas naciones. Desde su construcción en 1914, la vía interoceánica ha simbolizado tanto el poderío tecnológico estadounidense como las tensiones diplomáticas que culminaron en disturbios durante la década de 1960. En la actualidad, el canal enfrenta desafíos modernos, como la escasez de agua debido al cambio climático, que ha limitado su operatividad. A pesar de ello, Panamá ha mantenido su autonomía sobre la gestión de esta importante infraestructura, negando cualquier influencia extranjera significativa, incluyendo a China, otra preocupación destacada por Trump.

La propuesta de Trump no es la primera ocasión en que sugiere adquirir territorios o activos estratégicos de otras naciones, pero su idea de retomar el canal ha generado críticas y escepticismo. Expertos señalan que una acción de esta magnitud sería inviable, tanto desde el punto de vista diplomático como logístico. Mientras tanto, Panamá reafirma su soberanía y subraya la neutralidad del canal, destacando que las tarifas impuestas son esenciales para mantener su funcionamiento y enfrentar los retos ambientales y económicos actuales.

Continue Reading

Lo más reciente

Gobierno de Nuevo León promueve acuerdos para un presupuesto sólido en 2025

Published

on

By

Gobierno de Nuevo León impulsa el diálogo para aprobar el Presupuesto 2025

El Gobierno de Nuevo León, encabezado por el gobernador Samuel García, reafirma su compromiso con la transparencia y el consenso al trabajar en colaboración con el Congreso para la aprobación del Paquete Fiscal 2025. En un gesto de apertura, García instruyó al secretario de Finanzas y Tesorero General del Estado, Carlos Garza Ibarra, a proporcionar toda la información técnica necesaria para garantizar un análisis consciente y fundamentado. Este enfoque busca dar seguridad al proceso y fomentar acuerdos en torno a la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, fundamentales para el desarrollo de la entidad.

En un esfuerzo por facilitar las negociaciones, el Gobierno del Estado presentó ajustes significativos y desistimientos de normas fiscales que habían generado inquietudes entre los legisladores. El consejero jurídico, Ulises Carlín, confirmó la retirada de tres propuestas del Código Fiscal del Estado, subrayando que esta decisión se tomó para no entorpecer las negociaciones y promover un clima de colaboración. Además, el secretario de Finanzas destacó que el Paquete Fiscal no contempla nuevos impuestos y prevé ingresos propios por 34,123 millones de pesos, fortaleciendo la estabilidad económica del estado.

El gobernador Samuel García ha demostrado una postura respetuosa y proactiva, apoyando al Congreso en la búsqueda de consensos y asegurando que Nuevo León cuente con un presupuesto sólido para 2025. Este diálogo entre los poderes Ejecutivo y Legislativo refleja la visión de un gobierno que prioriza el bienestar ciudadano y la transparencia en la toma de decisiones. A través de estas acciones, el Gobierno de Nuevo León se posiciona como un referente de compromiso y eficacia en la gestión pública.

Continue Reading

Lo más reciente

Reforma constitucional contra vapeadores y fentanilo enfrenta debate político

Published

on

By

La Cámara de Diputados aprobó reformas a los artículos 4 y 5 de la Constitución Política que prohíben el uso y comercio de vapeadores, cigarrillos electrónicos, fentanilo y otras drogas sintéticas. Con 327 votos a favor y 118 en contra, la propuesta también sanciona toda actividad relacionada con estas sustancias, incluyendo su producción, distribución y venta. El proyecto, que ahora será discutido en el Senado, busca proteger la salud pública y abordar la crisis derivada del consumo de estas sustancias.

El debate en el recinto estuvo marcado por posturas encontradas. Por un lado, la diputada Danisa Flores, de Morena, destacó que el fentanilo representa una grave amenaza al tejido social y a la seguridad nacional, argumentando que su prohibición es clave para combatir el narcotráfico y fortalecer relaciones internacionales. En contraste, legisladores de oposición como Iraís Reyes, de Movimiento Ciudadano, y Paulina Rubio, del PAN, criticaron la medida. Reyes calificó la reforma como un ataque a las libertades individuales, mientras que Rubio la consideró una «simulación» que no aborda de manera efectiva los problemas de violencia y narcotráfico en México.

El dictamen establece que las actividades relacionadas con los dispositivos electrónicos de vapeo y las sustancias tóxicas quedarán prohibidas en todas sus formas, tanto en comercio nacional como internacional. Esta reforma surge en un contexto donde el consumo de fentanilo ha provocado una crisis de salud pública a nivel global, afectando especialmente a países como Estados Unidos y México. La decisión de los legisladores abre la puerta a una mayor regulación, pero también genera interrogantes sobre su implementación y efectividad a largo plazo.

Continue Reading

TENDENCIAS