Connect with us

Salud

La OMS lanza plan para detener la propagación de la viruela símica

Published

on

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África informaron que hasta el jueves se han registrado más de 21,300 casos sospechosos o confirmados de viruela símica en el continente.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó el lunes un plan de seis meses destinado a detener la propagación de la viruela símica. Esta iniciativa se centrará en incrementar el personal en los países afectados y mejorar las medidas de vigilancia, prevención y respuesta ante el brote.

La OMS estimó que el plan, que se extenderá de septiembre a febrero del próximo año, requerirá una inversión de 135 millones de dólares. Parte de estos fondos se destinará a mejorar el acceso a vacunas, especialmente en los países africanos más impactados por el reciente brote.

«Los brotes de viruela símica en la República Democrática del Congo y los países vecinos pueden ser controlados y detenidos», afirmó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un comunicado.

La organización ha decidido «aumentar significativamente» su presencia en los países más afectados, añadió Ghebreyesus. A mediados de agosto, la OMS declaró la viruela símica como una emergencia de salud mundial.

El lunes, Steffen Hebestreit, portavoz del gobierno alemán, anunció que Alemania donará 100,000 dosis de la vacuna contra la viruela símica a los países más afectados, utilizando las reservas de su ejército, según informó la agencia de noticias alemana dpa.

El Congo, que es el país más afectado, reportó más de mil nuevos casos de viruela símica la semana pasada.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África también indicaron que hasta el jueves, 12 países africanos habían registrado un total de más de 21,300 casos sospechosos o confirmados, junto con 590 muertes por viruela símica en lo que va del año.

La viruela símica pertenece a la misma familia de virus que la viruela común, aunque generalmente provoca síntomas más leves como fiebre, escalofríos y dolores corporales. El virus se transmite principalmente por contacto directo entre personas, incluyendo el contacto sexual. En los casos más graves, pueden aparecer lesiones en el rostro, manos, pecho y genitales.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

3 errores que cometemos al maquillarnos la ceja

Published

on

By

¿Quieres unas cejas que enmarquen tu rostro a la perfección y se vean naturales? Aunque el maquillaje de cejas parece sencillo, muchas veces cometemos errores sin darnos cuenta. ¡La buena noticia es que todos tienen solución! Aquí te dejamos una guía con los errores más comunes y los mejores consejos para lograr unas cejas definidas, modernas y en armonía con tu rostro.

1. Elegir el color incorrecto del producto
Error común: Usar un tono demasiado oscuro o cálido para tus cejas. Solución 2025: Hoy en día, la tendencia es un look más natural y suavizado. Opta por tonos fríos (como el «taupe») y elige un producto uno o dos tonos más claro que tu color de cabello si eres morena, o uno más oscuro si eres rubia muy clara. También puedes mezclar dos tonos para lograr un efecto más tridimensional.

2. Depilar demasiado o con mala técnica
Error común: Exagerar al quitar vello, especialmente en la parte superior. Solución efectiva: Deja que tus cejas crezcan por al menos 6 semanas antes de darles forma. Usa pinzas solo para detalles y evita depilar la parte superior, ya que podrías eliminar tu arco natural. Mejor recorta con tijeras pequeñas después de cepillar hacia arriba. Tip: Utiliza luz natural y un espejo con aumento, pero no te acerques demasiado; observa la forma general desde una distancia de brazo.

3. Rellenar sin técnica o con exceso
Error común: Rellenar toda la ceja de forma plana o muy marcada. Solución moderna: Usa un lápiz o sombra con trazo suave y pelo a pelo. Empieza en la mitad, difumina hacia el final y deja la parte del inicio más ligera. Esto crea un efecto de degradado natural. Los geles con color también ayudan a fijar y dar volumen.

Continue Reading

Lo más reciente

3 consejos de belleza para una piel más suave

Published

on

By

Tener una piel suave, luminosa y saludable va mucho más allá de la estética: es reflejo de bienestar general. Sin embargo, factores como la contaminación, el sol, el estrés, la mala alimentación y la deshidratación la resecan y aceleran su envejecimiento. Afortunadamente, con hábitos simples y productos adecuados, puedes recuperar su vitalidad. Aquí te compartimos tres claves avaladas por dermatólogos para lograr una piel tersa, hidratada y visiblemente más sana:

  1. Hidrátate desde adentro y aliméntate mejor
    Beber agua es importante, pero no lo es todo. Según la Dra. Whitney Bowe, dermatóloga y autora de The Beauty of Dirty Skin, lo que comes tiene un impacto directo en tu piel. Prioriza alimentos ricos en antioxidantes, como frutas rojas, aguacate y nueces, y limita el azúcar y los ultraprocesados, que aumentan la inflamación y resecan la piel.
  2. Protege tu piel del sol todos los días
    La exposición solar sigue siendo el factor número uno de envejecimiento prematuro. Usa protector solar de amplio espectro (FPS 30 o más) todos los días, incluso cuando esté nublado o estés en interiores cerca de ventanas. La Dra. Shereene Idriss, dermatóloga en Nueva York, recomienda reaplicar cada 2 a 3 horas si estás expuesto.
  3. Humecta y exfolia de forma inteligente
    Hoy se prioriza una hidratación efectiva y suave. Elige cremas o sérums con ácido hialurónico, ceramidas o niacinamida, ideales para retener agua y reparar la barrera cutánea. La exfoliación también es importante, pero no debe ser agresiva. Opta por exfoliantes químicos suaves (como ácido láctico o mandélico) una vez por semana para eliminar células muertas sin irritar.
Continue Reading

Lo más reciente

Alarma en Congo: misteriosa enfermedad afecta a niños desnutridos, informa la OMS

Published

on

By

Misteriosa enfermedad en Congo afecta gravemente a niños desnutridos, alerta la OMS

La República Democrática del Congo enfrenta un brote de una enfermedad aún no diagnosticada que ha cobrado la vida de al menos 31 personas, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Desde el 24 de octubre hasta el 5 de diciembre, se han identificado 406 casos en la zona sanitaria de Panzi, ubicada en la provincia de Kwango, una región rural y de difícil acceso. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, tos, secreción nasal y dolores corporales, afectando principalmente a niños menores de cinco años y a personas en estado de desnutrición severa.

La OMS informó que la temporada de lluvias y las limitaciones en infraestructura sanitaria han complicado los esfuerzos para determinar la causa exacta de la enfermedad. Aunque la malaria es endémica en la región y podría estar relacionada, los expertos no descartan que múltiples patologías estén contribuyendo a los casos. En este contexto, la organización ha desplegado un equipo de especialistas para investigar el brote y mitigar sus efectos en las comunidades vulnerables.

El desafío es aún mayor debido a las condiciones precarias en la zona afectada, lo que ha retrasado la implementación de diagnósticos y tratamientos adecuados. La OMS ha subrayado la urgencia de abordar la desnutrición infantil en la región, que agrava significativamente el impacto de la enfermedad. Este brote pone de manifiesto la necesidad de fortalecer los sistemas de salud en zonas remotas para prevenir emergencias similares en el futuro.

Continue Reading

TENDENCIAS