Uncategorized
La trágica vida y final de Alex Lora
José Alejandro Lora Serna mejor conocido como Alex Lora, nacido en la ciudad de Puebla hace 69 años. Es el líder de la banda “El Tri”, la cuál marcó un antes y un después en el mundo del rock and roll en México.
Tuvo una infancia bastante dura ya que sus padres se divorciaron cuando tenía tan solo 2 años de edad, por lo que creció únicamente con su mamá y su abuela. Vivió su niñez y su adolescencia en un hogar con fuertes valores religiosos por lo que estudió en escuelas católicas que lo acercaron a la virgen de Guadalupe, quien se convertiría en su estandarte. Tanto es su amor por la guadalupana que Alex llegó a considerar muy seriamente en convertirse en sacerdote.
Gran parte de su vida estuvo alejado de su padre Alejandro Lora Cruz, quien fue un respetado héroe de guerra que perteneció al famoso escuadrón 201 durante la segunda guerra mundial. El señor Lora pasó por distintos cargos importantes en el gobierno, llegó a ser guardaespaldas de los presidentes Ávila Camacho y Luis Echeverría incluso fue jefe de la policía estatal de Puebla. A pesar de la formación militar de su padre este lo apoyó para que siguiera su pasión por la música, al contrario de su madre la señora Eloisa Serna quien desde el inicio se mostró en contra debido a su deseo de tener un licenciado en la familia.
Al volverse tan unidos tras la ausencia de su padre, no tuvo otra opción que acompañarlo y apoyarlo a lo largo de su exitosa carrera. Lamentablemente en el año 2012 pasó a mejor vida por causas naturales destrozando el corazón de Alex, quien tardó años en asimilar la pérdida.
Alex despegó su carrera en la música en el año de 1971, cuando su banda “Three souls in my mind” participó en el controversial Festival de Avándaro, el cuál se convertiría en el concierto de rock más grande en la historia de América latina.
El evento fue interrumpido debido a la controversia que generaron las prácticas liberales y el uso de sustancias dentro del festival, el cuál estaba siendo transmitido a nivel nacional. Esto llevó a que el rock and roll fuera prácticamente vetado en el país, por lo que la banda de Alex comenzó a participar en tocadas clandestinas manteniendo vivo el espíritu del rock en México lo que lo convirtió en una leyenda.
Durante ese mismo festival conoció a Chela, el amor de su vida, una mujer trabajadora que pronto se convertiría en su manager y esposa, o como él la llama, su “domadora” quien ha impulsado su carrera enormemente y con quien pronto cumplirá 42 años de casado. Fruto de su amor nacería en 1983, Celia Lora su única hija, quien se convertiría en una de las figuras más polémicas de la farándula.
Celia Lora, quien cuenta con más de 10 millones de seguidores en instagram, se ha visto involucrada en escándalos como aquel en el que fue acusada de quitarle la vida a un hombre llamado Pedro Ávalos por conducir supuestamente bajo la influencia de sustancias, lo que la hizo pasar 94 días en la cárcel de Santa Martha Acatitla; o una de las más recientes en la que hizo fuertes declaraciones en contra del presidente de la república.
A pesar de vivir rodeado de polémicas, Alex Lora junto a su banda “El Tri” ha logrado cosechar un sin fin de éxitos manteniéndose en el gusto del público a lo largo de su trayectoria de más de 50 años ganando múltiples reconocimientos como el Grammy a la excelencia musical.
Entretenimiento
Belinda y Gabito Ballesteros desatan rumores de romance: esto es lo que sabemos
Gabito Ballesteros, un joven talento de los corridos tumbados, ha capturado la atención no solo por su éxito musical, sino también por los rumores que lo vinculan sentimentalmente con Belinda. En un video viral, se puede observar al cantante abriendo la puerta de una camioneta para la cantante y actriz, a quien incluso le da un beso discreto en la oreja. Este gesto ha avivado las especulaciones sobre una posible relación, especialmente tras su convivencia durante el Gran Premio de México y un reciente concierto en Hermosillo, Sonora.
Gabito, cuyo nombre real es Gabriel Ballesteros Abril, nació en Cumpas, Sonora, el 23 de julio de 1999, y a sus 25 años se ha consolidado como una de las promesas del género. Desde pequeño mostró interés por la música, aprendiendo guitarra gracias a su madre e integrándose al coro de su parroquia local. Su habilidad como compositor y su capacidad para fusionar elementos de música norteña con sonidos modernos le han permitido destacar con temas como “AMG” y “Mono Verde”, acumulando millones de reproducciones en plataformas de streaming.
Aunque ni Belinda ni Gabito han confirmado si su cercanía es fruto de una colaboración musical o de un romance, los fanáticos no han pasado por alto los detalles, como la diferencia de edad entre ambos: mientras que la cantante tiene 35 años, Ballesteros tiene 25. Además, la participación de Estibaliz Badiola, pareja del también cantante Adriel Favela, en estos encuentros ha añadido un toque de controversia, dado su pasado vínculo con Christian Nodal, exnovio de Belinda. Por ahora, la relación entre los artistas sigue siendo un misterio, pero ambos continúan dando de qué hablar tanto en el ámbito musical como en su vida personal.
Uncategorized
Estados Unidos se prepara para expulsiones masivas de migrantes bajo el mandato de Trump
Trump anuncia estado de emergencia para deportaciones masivas en Estados Unidos
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado su intención de declarar un estado de emergencia nacional para abordar lo que califica como una «crisis migratoria sin precedentes». Este anuncio, realizado a través de redes sociales, detalla que las fuerzas armadas y las tropas de la Guardia Nacional serán movilizadas para llevar a cabo deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados a partir del inicio de su mandato el 20 de enero de 2025. Según su asesor Stephen Miller, estos planes se han desarrollado durante más de un año y buscan involucrar a gobernadores republicanos en la implementación de medidas como el arresto y la deportación de miles de migrantes.
Críticos de la medida, como la organización America’s Voice, han calificado el plan como inconstitucional, argumentando que ninguna ley permite usar a las fuerzas armadas para aplicar normas migratorias dentro del país. Además, señalan que la declaración de emergencia busca sortear restricciones legales y movilizar recursos de manera cuestionable. En paralelo, estados como Oklahoma ya están colaborando en proyectos piloto para deportar a indocumentados encarcelados, un adelanto de lo que podría implementarse a nivel nacional. Sin embargo, las implicaciones legales y éticas han generado un fuerte debate en torno a los límites del poder presidencial.
Mientras tanto, líderes republicanos han reconocido que la economía estadounidense depende de la mano de obra migrante, lo que subraya las contradicciones dentro del partido. Algunos abogan por ampliar las visas laborales y fomentar la inmigración legal, en contraste con el enfoque de deportaciones masivas promovido por Trump. Este plan también enfrenta desafíos judiciales, ya que organizaciones de derechos civiles han comenzado a preparar demandas para bloquear la movilización militar y proteger a las comunidades migrantes en los próximos meses.
Lo más reciente
DIF Nuevo León alcanza más de 100 adopciones en tres años
La administración estatal de Nuevo León ha logrado concretar 106 adopciones hasta la fecha, según datos de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del estado. Este logro se destaca en el marco del Día Mundial de la Adopción, celebrado el 9 de noviembre desde 2014.
Del total de adopciones realizadas, 59 fueron catalogadas como internas, es decir, de niñas, niños y adolescentes que residían en el internado de Capullos. Las 47 restantes fueron adopciones externas, promovidas para menores que no se encontraban institucionalizados.
El año 2024 ha sido especialmente significativo para el DIF de Nuevo León, con un récord de 25 adopciones internas, lo cual representa casi el doble en comparación con 2022, cuando se completaron 13 adopciones en este rubro.
Desde el inicio de la actual administración, se realizaron tres adopciones en sus primeros meses, todas externas. Posteriormente, en 2022 se concretaron 23 adopciones: 13 internas y 10 externas. Durante 2023, el total ascendió a 44, con 21 adopciones internas y 23 externas. Hasta octubre de 2024, se han registrado 36 adopciones en el estado, de las cuales 25 son internas y 11 externas.
A nivel nacional, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reportó que, entre 2014 y 2022, el Sistema Nacional DIF recibió 542 solicitudes de adopción, nacionales e internacionales. De estas, 119 fueron concluidas, lo que representa un 22 % de las solicitudes, con el año 2022 marcando el mayor número de adopciones concluidas (28) y solicitudes recibidas (118) en ese periodo.
Este esfuerzo estatal y nacional refleja el compromiso con el derecho de los menores a tener una familia, y pone de relieve el impacto positivo de los programas de adopción en la vida de niños y adolescentes.
-
Política4 meses ago
AMLO confirma que su hijo Andrés aspira a liderazgo en Morena
-
Entretenimiento7 meses ago
3 diferencias entre Yeri Mua y Karely Ruiz
-
Entretenimiento7 meses ago
La historia de Ovidio en 3 minutos
-
Tech6 meses ago
¿Qué está pasando? ¿Por qué las computadoras dejaron de funcionar?
-
Lo más reciente2 meses ago
Confirman primer caso de gripe aviar en un adolescente en Canadá
-
Business7 meses ago
¿De qué está enfermo Mr. Beast?
-
Entretenimiento6 meses ago
Hermana de Ángela Aguilar revela la verdad de su cuerpo perfecto
-
Entretenimiento7 meses ago
El parque más aterrador y divertido del mundo